El sindicato de transportadores advierte que la ausencia de puntos oficiales en Modelia y El Salado obliga a las busetas a estacionarse en vía pública, genera desorden y pone en riesgo la operación de Expreso Ibagué; piden intervención urgente del SETP y la Alcaldía.
La preocupación entre los conductores de las rutas 21, 22 y 50 quedó en evidencia luego de que José Iber Duarte, representante del sindicato de buseteros de Ibagué, denunciara la ausencia de paraderos y parqueaderos adecuados en los sectores Modelia y El Salado. Según el dirigente, la situación ha llegado al límite porque los vehículos terminan estacionados sobre la calzada, creando caos vial y exponiendo a los operadores a sanciones.
Duarte explicó en diálogo con Alerta Tolima que el problema se agudizó tras la pérdida de un predio privado donde las busetas solían guardar turno. Al no contar con un espacio alterno, los conductores deben permanecer en la calle mientras esperan su hora de salida, lo cual afecta la movilidad y la imagen del servicio. “Los carros no tienen dónde ubicarse. Los sacan a la calle porque hay un problema privado. Hemos solicitado apoyo al Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) para que haya garantías con Expreso Ibagué”, afirmó.
El vocero sindical aclaró que las empresas de transporte están obligadas a garantizar parqueaderos, pero en el caso de estas tres rutas “no existen las condiciones mínimas”. Asegura que las solicitudes formales elevadas a la Alcaldía y al SETP no han obtenido respuesta, pese a la evidencia de sobrecarga vial y quejas de la comunidad residente.
Entre los afectados se cuentan decenas de conductores que, además de enfrentar sanciones por estacionamiento en zonas prohibidas, afirman no tener un lugar apropiado para descansar entre turnos. Esto, según el sindicato, compromete la calidad del servicio y genera estrés laboral. “Todas las busetas deben tener parqueaderos, pero nosotros con las rutas 21, 22 y 50 no tenemos garantías”, subrayó Duarte.
Los vecinos de Modelia y El Salado también se muestran inconformes por la invasión de espacio público y los constantes trancones. Algunos aseguran que la acumulación de vehículos dificulta el paso peatonal y pone en riesgo la seguridad, sobre todo en horas de alta afluencia estudiantil.
El sindicato solicita que el SETP delimite y señalice paraderos oficiales, además de gestionar un lote temporal para el estacionamiento regulado de las busetas. Igualmente, exhorta a Expreso Ibagué a cumplir la normativa que exige áreas de alistamiento para las rutas que opera.
La Secretaría de Movilidad confirmó que realizará una inspección esta semana para evaluar la viabilidad de nuevos puntos de parada. Entre tanto, la Alcaldía indicó que analizará propuestas de reordenamiento vial mientras se avanza en la modernización del SETP.
Con la temporada escolar en curso y el tráfico en aumento, los conductores piden celeridad en las soluciones para evitar sanciones y garantizar un servicio digno a los usuarios. El sindicato advierte que, de no obtener respuestas, podría convocar a movilizaciones para visibilizar la problemática.