“El Consejo de Estado advirtió que solo el Congreso de la República podría tomar la decisión de restringir las protestas sociales en el país, tras indicar que ni el Gobierno, ni la Rama Judicial, pueden prohibir ese derecho fundamental”
A su vez, denuncian persecuciones, hostigamientos y amenazas, hacia jóvenes, defensores de Derechos Humanos y Periodistas Independientes, por su trabajo activo de defender la integridad de las personas que son agredidas en el marco de las manifestaciones como ocurre en Ibagué y otras ciudades del País.
Organizaciones internacionales han solicitado al Gobierno Nacional para que extienda puentes de interlocución con los jóvenes quienes son los principales actores sociales que en la actualidad se manifiestan, puesto que son el grueso de los datos estadísticos del desempleo en Colombia.

Por otro lado, esta advertencia que hizo el Concejo de Estado busca que ese derecho fundamental no sea violado por las instituciones del Estado, debido a que estos deben de garantizarlo y agotar todos los canales de diálogo para poder hacer uso de la fuerza por medio de la Policía Nacional y su unidad del ESMAD.
Se espera en el transcurso de la semana nuevas movilizaciones para tumbar el impuesto denominada 4× 1.000. Originalmente empezó siendo 1×1.000 pero con el transcurso de los años se ha ido aumentando usado desde hace más de 20 años para salvar a la banca en su momento.