Cristian Acosta, presidente de la Unión Patriótica en el Tolima, destacó la consolidación de comités ciudadanos en defensa del ‘Sí’ a la consulta popular, durante una correría encabezada por la senadora Jahel Quiroga. La iniciativa busca movilizar al poder constituyente desde las bases sociales para dignificar la vida de los sectores populares.
En diálogo con LAOTRAVERDAD.CO, Cristian Acosta, presidente de la Unión Patriótica en el Tolima, explicó los avances logrados en el departamento durante la última semana con relación a la promoción de los comités ciudadanos que impulsan el ‘Sí’ en la consulta popular convocada desde las bases sociales y respaldada por el gobierno nacional.
“Desde el Frente Amplio hemos comprendido el momento determinante que vive Colombia, y por eso estamos fortaleciendo en el Tolima los comités ciudadanos por el ‘Sí’. Esta no es una iniciativa que nace solamente del presidente Petro, sino que responde a un clamor de las comunidades organizadas que buscan proteger el proyecto de transformación social que hoy está en riesgo”, indicó Acosta.
El pasado 5 de abril, una importante correría liderada por la senadora Jahel Quiroga, del Pacto Histórico, recorrió varios municipios del departamento. Las actividades iniciaron en Ibagué y continuaron por Saldaña, El Guamo y El Espinal, en donde se consolidaron comités ciudadanos como espacios de encuentro, articulación y acción colectiva.
Estos comités, más allá de su rol en la consulta popular, están sirviendo como plataformas de diálogo entre sectores alternativos, estudiantes, trabajadores, adultos mayores sin pensión y líderes sociales que buscan respuestas frente a un Estado que, según denuncian, ha bloqueado las reformas necesarias en el Congreso de la República.
Acosta explicó que este movimiento no responde a una coyuntura electoral, sino a una apuesta de largo plazo por un nuevo modelo político que dignifique la vida de los sectores populares y garantice derechos fundamentales. “Estamos hablando de una organización ciudadana real, que se construye desde abajo y no desde los escritorios”, añadió.
La iniciativa ha ganado fuerza en medio de la frustración ciudadana por la manera en que el Congreso ha archivado o bloqueado sin discusión propuestas clave como la reforma a la salud, la pensional y la laboral. Para sus impulsores, la consulta popular es una herramienta legítima para activar el poder constituyente primario.
El objetivo central es recolectar al menos 13 millones 700 mil firmas, con el fin de convocar a una consulta popular que permita al pueblo decidir sobre temas fundamentales. “Queremos que sea la ciudadanía y no las élites políticas quienes definan el rumbo del país”, expresó Acosta.
En cada municipio visitado, los comités también han iniciado procesos de formación y pedagogía ciudadana, explicando en qué consiste la consulta y cómo puede influir en las decisiones estructurales de Colombia. El mensaje que se repite es claro: transformar el país es posible si el pueblo se organiza.
La campaña por el ‘Sí’ continuará su expansión en otros municipios del Tolima en las próximas semanas. Se espera que los comités no solo sigan creciendo en número, sino también en capacidad organizativa, sumando propuestas locales y fortaleciendo la movilización social de cara al desafío constitucional que se avecina.