En el marco de la estrategia nacional “Democratizar las Compras Públicas”, el próximo jueves 5 de diciembre se realizará un evento en el auditorio del SENA regional Tolima, ubicado entre la calle Cuarta Estadio y Cuarta Ferrocarril en Ibagué. La jornada, que tendrá lugar de 9:00 a.m. a 12:00 m., tiene como objetivo principal capacitar a organizaciones sociales y comunitarias para que accedan al mercado público como proveedores del Estado.
Ricardo Andrés Rojas, del Circuito Social Agroalimentario del Tolima, en diálogo con LAOTRAVERDAD.CO destacó la importancia de esta iniciativa, que busca poner al alcance de campesinos, asociaciones y cooperativas las herramientas necesarias para participar en las compras públicas. “El propósito es explicar y capacitar a las organizaciones en el uso de la plataforma Colombia Compra Eficiente, para que conozcan los requisitos, que ahora son más flexibles, y se conviertan en proveedores públicos”, explicó Rojas.
El evento, organizado por el Gobierno Nacional, también abordará actualizaciones en buenas prácticas de contratación estatal. En este espacio, funcionarios, agricultores familiares, comunidades étnicas y actores de la economía popular podrán conocer los pasos a seguir para ofrecer sus productos o servicios al Estado.
La estrategia Colombia Compra Eficiente es una plataforma que permite a las entidades públicas gestionar sus adquisiciones con transparencia y eficiencia. En esta ocasión, el enfoque estará en democratizar el acceso, priorizando a sectores tradicionalmente excluidos como campesinos, cooperativas y pequeñas asociaciones.
Rojas resaltó que esta convocatoria representa una oportunidad para las organizaciones sociales y comunitarias, ya que el acceso a las compras públicas puede traducirse en beneficios directos para sus territorios. “Esto no solo mejora las posibilidades económicas de las comunidades, sino que también fomenta su participación activa en la economía formal del país”, añadió.
Durante el evento, se realizará una capacitación en terreno para garantizar que los asistentes comprendan cómo funciona la plataforma y cuáles son los requisitos técnicos y legales que deben cumplir. Además, se compartirán casos de éxito de otras regiones donde esta estrategia ya ha generado impactos positivos.
La flexibilización de los requisitos para participar en las compras públicas es otro de los puntos clave que se tratarán. Esto permitirá que pequeños productores y organizaciones locales puedan competir en igualdad de condiciones con grandes proveedores, fortaleciendo la economía popular y comunitaria.
Por su parte, el SENA regional Tolima, como anfitrión del evento, reafirma su compromiso con la formación de capacidades que promuevan el desarrollo regional. Este encuentro será también una plataforma para generar alianzas estratégicas entre organizaciones sociales y entidades públicas.
La convocatoria, abierta a toda la comunidad interesada, busca no solo fortalecer la economía local, sino también incentivar la inclusión de sectores históricamente marginados en las dinámicas del mercado público. El evento promete ser un paso significativo hacia una contratación más equitativa y participativa en el departamento del Tolima.