La tarde del 5 de enero de 2025 se reportaron varios movimientos sísmicos en distintas regiones de Colombia, destacándose tres eventos consecutivos en Dabeiba, Antioquia. Según información del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el primero de estos sismos ocurrió a las 5:45 p.m., con una magnitud de 2.5 y una profundidad superficial. Minutos después, se registró una réplica con magnitud de 2.7, y a las 8:22 p.m. un tercer temblor alcanzó los 3.6 de magnitud.
Otros movimientos telúricos se reportaron en diferentes puntos del territorio nacional. En Aratoca, Santander, un sismo de magnitud 2.0 con profundidad de 149 kilómetros se registró a las 7:59 p.m. En Uribia, La Guajira, un temblor de magnitud 3.7 y profundidad superficial ocurrió a las 2:24 p.m. Además, en el Océano Pacífico, a las 3:19 p.m., se detectó un sismo de magnitud 2.0 y profundidad superficial.
El SGC destacó que el monitoreo de la actividad sísmica en Colombia se realiza mediante una red de 339 estaciones distribuidas estratégicamente en el país. Estas estaciones permiten un seguimiento detallado de los movimientos telúricos y volcánicos, especialmente en zonas críticas donde se ubican los volcanes activos. Adicionalmente, 133 estaciones están dedicadas exclusivamente al monitoreo de estos volcanes.
Desde sus observatorios especializados en vulcanología y sismología, el SGC realiza análisis constantes para garantizar la detección oportuna de eventos sísmicos. Esta labor es fundamental para alertar a las comunidades sobre posibles riesgos y tomar las medidas preventivas necesarias.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recordó que un sismo es el resultado de la liberación de energía acumulada en el interior de la Tierra. Esta energía se desplaza a través de ondas que pueden percibirse en la superficie y afectar personas, animales y estructuras.
A pesar de la actividad sísmica registrada, no se reportaron daños materiales ni víctimas en las zonas afectadas. Sin embargo, las autoridades instaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones para actuar en caso de emergencias.
El SGC enfatizó la importancia de reportar cualquier movimiento inusual a las autoridades locales y estar atentos a posibles réplicas. Aunque los eventos telúricos son comunes en un país con alta actividad geológica como Colombia, mantener la preparación es clave para mitigar los riesgos.