Las fiestas tradicionales de Lérida, Tolima, han estado marcadas por la indignación de la comunidad, luego de que la logística del evento afectara gravemente el acceso a los servicios de salud. De acuerdo con las denuncias ciudadanas, la empresa contratada por la Alcaldía instaló vallas publicitarias que bloquearon la entrada a urgencias del Hospital Reina Sofía, obstaculizando la atención de emergencias.
Los habitantes expresaron su preocupación ante la posible demora en la atención de pacientes, especialmente durante las festividades, donde el consumo de alcohol y la alta concentración de personas aumentan el riesgo de accidentes. “Es increíble que la misma administración permita esta clase de situaciones, poniendo en peligro la vida de la gente”, afirmó un veedor ciudadano.
- Puede leer: Lérida implementa medidas de seguridad para garantizar unas Ferias y Fiestas seguras y ordenadas
Desde el momento en que se conoció la situación, varios ciudadanos hicieron llamados a la empresa responsable para que respetara los protocolos de acceso a servicios médicos. Sin embargo, según testimonios, no se tomaron medidas inmediatas para solucionar el problema.
El alcalde de Lérida, Luis Carlos Amézquita Cárdenas, ha sido señalado por la comunidad por su aparente falta de control sobre la organización de las festividades. “Mientras el hospital necesita operatividad, el mandatario parece más preocupado por aparecer en videos de redes sociales bailando”, señalaron algunos ciudadanos molestos.
Otro punto que ha causado indignación es la actitud del gerente del Hospital Reina Sofía, quien, según los denunciantes, permitió que la entrada a urgencias fuera bloqueada sin tomar acciones para garantizar el acceso de ambulancias y pacientes. Esta situación pone en riesgo la vida de personas que puedan necesitar atención médica urgente.
Ante la controversia, se espera que las autoridades municipales y departamentales se pronuncien al respecto y tomen correctivos para evitar que hechos similares ocurran en futuras celebraciones. La comunidad insiste en que la salud debe ser una prioridad y no verse afectada por la organización de eventos públicos.