El concejal Mauricio Peña, del Partido Liberal, señaló que los retrasos en los ciclos de quimioterapia ponen en riesgo la vida de los pacientes oncológicos en el municipio. También criticó la falta de coherencia política en la discusión de la reforma a la salud.
En diálogo con LAOTRAVERDAD.CO, el concejal Mauricio Peña, del Partido Liberal en Santa Isabel, Tolima, denunció presuntas negligencias en la atención a pacientes con cáncer, especialmente en los tiempos de espera para recibir quimioterapia. Según su testimonio, varios habitantes del municipio han visto deteriorar su salud debido a retrasos que superan los tres meses entre ciclos de tratamiento.
“Hay personas a quienes se les diagnostica cáncer y se les formula un tratamiento de quimioterapia cada 21 días, pero en la realidad, los intervalos entre ciclos pueden extenderse hasta tres meses. Esto hace que el tratamiento pierda efectividad y la salud de los pacientes se deteriore hasta el punto de perder la vida”, explicó Peña.
- Puede leer: ExMinistra Carolina Corcho defiende reforma a la salud y pensiones como pilares de justicia social
El concejal hizo énfasis en que este problema afecta a varias personas en el municipio, y que recientemente un paciente falleció tras sufrir complicaciones derivadas de su enfermedad y de la falta de atención oportuna. “Consultó muchas veces porque se sentía mal, pero la enfermedad lo venció en solo 20 días”, afirmó.
Peña cuestionó el papel de los actores políticos en el debate sobre la reforma a la salud, señalando que algunos congresistas han cambiado su postura sin coherencia. “Gerardo Yepes votó a favor en primera instancia, pero en segunda votó en contra. No hay coherencia, solo politiquería para conseguir beneficios, mientras las personas mueren esperando atención”, expresó.
El cabildante insistió en la necesidad de avanzar en una transformación del sistema de salud que elimine la intermediación y garantice una atención digna. “Este es un país enfermo, y seguimos permitiendo que la salud sea manejada por mercaderes de la muerte”, agregó.
La situación ha generado preocupación entre los habitantes de Santa Isabel, quienes exigen soluciones inmediatas para evitar que más pacientes sufran retrasos en sus tratamientos. Varias familias han manifestado que los trámites burocráticos y la falta de infraestructura en salud agravan aún más la problemática.
Las denuncias del concejal Mauricio Peña reavivan el debate sobre la crisis del sistema de salud en Colombia y la urgencia de reformas que garanticen el acceso oportuno a tratamientos médicos. Mientras tanto, las familias de los afectados continúan luchando para que sus seres queridos reciban la atención que necesitan.