Usuarios denuncian que al parecer Celsia no ha reducido la tarifa fija del cobro de kilovatio de luz en el Departamento del Tolima, aunque la empresa dice que sí ha hecho el reajuste este al parecer no se ve reflejado en las facturas correspondiente para enero de 2023.
La queja se da porque en su momento el presidente Gustavo Petro hizo el llamado de atención a las empresas de energías que hay en el país, para que reajustaran las tarifas fija en el cobro del Kilovatio en todo el territorio nacional, teniendo de referencia que aunque los embalses y represas están en su máxima capacidad, no se entiende porque se sigue cobrando la energía por encima de los $400 pesos.
Frente a esta situación las empresas acordaron revisar y reajustar la formulación para así mejorar los precios que se cobrar, sin embargo, pasó enero y al parecer no se ve reflejado en la primera factura del año la tan esperado reajuste, es por ello que desde las redes sociales empezaron a salir a la luz las quejas en el Tolima en no ver lo anunciado por la empresa Celsia a finales de año del 2022.
“Son unos mentirosos, al contrario, fueron incrementadas las tarifas en un 30%, urge medidas radicales del Gobierno Nacional. Aunque Celsia dice que sí redujo tarifas de energía en el Tolima, usuarios continúan quejándose”, expresó un usuario a través de Twitter.
A su vez, otras personas le han manifestado a la empresa su inconformidad señalando, “pero los precios suben sin control y no revisan contadores. Mis facturas no volvieron a tener lecturas comparativas, pero supuestamente hay más consumo ahora que salimos de casa de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. que en pandemia y paro cuando habíamos 5 personas todo el tiempo en ella. ¡Absurdo!”, expresó otra persona a través de Twitter.
Hay que recordar que la Ministra de Energía Irene Vélez para el 22 de noviembre del 2022, señaló a través de su cuenta de Twitter, “con recibo en mano les digo: ha sido nuestra prioridad revisar el alza de las tarifas un problema que viene de años. En 100 días del Gobierno planteamos soluciones progresivas con el Pacto de la Justicia Tarifaria. Expedimos 4 resoluciones y se renegociaron 857 contratos”.
Por otro lado, el artículo 146 de la Ley 142 de 1994 expresa que cuando una empresa no hace la medición del consumo, automáticamente pierde el derecho de cobrar. Entendiendo que negligencia de la empresa en no hacer la lectura del consumo en el contador, por tanto no pueden promediar el consumo y cobrar lo que no es realmente.
Finalmente, se espera un pronunciamiento por parte de la empresa Celsia, quienes se ven abocado en responder las solicitudes de los usuarios y de esta redacción, quienes solicitará por medio de acción de derecho petición para conocer los parámetro que se dan para el cobro de la tarifa de energía en la región Tolima y su capital Ibagué.