Cuatro días después de que las disidencias bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ anunciaran un cese de los ataques terroristas contra la fuerza pública en Cali, la medida ha sido puesta en duda. Este cese de hostilidades, previsto del 11 de octubre al 6 de noviembre por la realización de la COP16 en la ciudad, ahora se ve amenazado por las acciones militares en Cauca.
La operación Perseo, liderada por las Fuerzas Militares en la región de El Plateado, Argelia, Cauca, ha generado una fuerte respuesta por parte del grupo armado. A través de su cuenta en X, las disidencias manifestaron su descontento con la operación que, según ellos, responde con “guerra” a su “muestra de voluntad de paz”.
El objetivo de la operación es recuperar el control territorial y social de la región, afectada por la presencia de grupos armados ilegales. Sin embargo, las disidencias argumentan que Perseo busca asegurar el área para el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico y facilitar la expansión de otras bandas armadas en la zona.
El grupo también instó a los delegados de la comunidad nacional e internacional a abstenerse de asistir a la COP16, alegando que el evento se enmarca en intereses mercantiles y no en la defensa de la paz o el medio ambiente.
En su mensaje, alias ‘Iván Mordisco’ acusó al gobierno de aprovechar el contexto de la cumbre para afianzar su control sobre territorios estratégicos y advirtió sobre posibles represalias si las operaciones militares continúan. Esta postura ha generado incertidumbre sobre la viabilidad de la tregua anunciada previamente.
Con el desarrollo de la COP16 a pocos días, la situación en Cauca podría repercutir en la seguridad del evento y en la participación de las delegaciones internacionales, que ahora evalúan los riesgos frente a esta advertencia.