El próximo 26 de octubre, el icónico cantante panameño Rubén Blades protagonizará un concierto especial en el estadio Pascual Guerrero de Cali, como parte de la agenda cultural de la COP16. Bajo el lema “Paz con la Naturaleza”, este evento busca generar conciencia sobre la urgente necesidad de proteger el medio ambiente mediante una convivencia armoniosa entre cultura y naturaleza.
El concierto, que será gratuito para mayores de 14 años, abrirá sus puertas a la 1:00 p.m., y las presentaciones musicales comenzarán a las 3:00 p.m. Además de Blades, el evento contará con la participación de artistas locales y líderes comunitarios, quienes, a través de la música, la danza y las artes visuales, expresarán su compromiso con la conservación del planeta y la promoción de un desarrollo sostenible.
Esta propuesta cultural se enmarca en los conceptos de bioculturalidad y territorios bioculturales, que destacan la conexión entre las prácticas culturales y la preservación del medio ambiente. La agenda busca promover una coexistencia respetuosa entre los seres humanos y la naturaleza, resaltando que la paz no solo debe darse entre personas, sino también con el entorno que habitamos.
Rubén Blades, conocido por su trayectoria como artista comprometido con causas sociales, se ha sumado a este evento con el objetivo de reforzar el mensaje de que el arte puede ser una poderosa herramienta para impulsar el cambio. “La paz con la naturaleza es vital para nuestro futuro, y este concierto es una oportunidad para inspirar a la acción colectiva”, señaló Blades en una reciente entrevista.
- Puede leer: Erik González “Sentipensante” llevará el periodismo rural y la defensa campesina a la COP16
El evento también servirá como plataforma para que líderes afrodescendientes y campesinos compartan sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de cuidar la tierra, vinculando sus luchas cotidianas con el enfoque de “Paz Cultural con la Naturaleza”. Este concepto busca que las actividades humanas respeten los ecosistemas, fomentando una relación equilibrada y sostenible.
La COP16, celebrada en Colombia, no solo se enfoca en debates políticos y medioambientales a nivel global, sino que también integra la participación ciudadana y el arte, consolidando una visión integral para la protección del planeta y el bienestar de las futuras generaciones.