Un panfleto atribuido al Frente Joaquín González de las disidencias de las FARC-EP circula en Tolima, anunciando su presencia en varios municipios. Mientras el Acuerdo de Paz buscaba poner fin al conflicto, estos grupos continúan operando sin una estructura política clara, sembrando temor en la región.
Un documento firmado por el Frente Joaquín González de las disidencias de las FARC-EP ha generado preocupación en el departamento del Tolima. En el panfleto, fechado en marzo de 2025, el grupo armado anuncia su presencia en múltiples municipios y corregimientos de la región, reafirmando su intención de continuar con su lucha armada.
El panfleto menciona su despliegue en localidades como Ibagué, Espinal, Cajamarca, Rovira, Ortega y Natagaima, entre otras, lo que ha despertado alarmas entre la población y las autoridades. A pesar de la firma del Acuerdo de Paz en 2016 y el proceso de desmovilización de las FARC, estos grupos continúan operando sin un objetivo político claro, recurriendo al discurso de la revolución para justificar sus acciones.
Uno de los puntos que destaca el comunicado es la supuesta persecución de la que han sido víctimas sus miembros, mencionando la muerte de un integrante identificado como Rodrigo Castro. Sin embargo, las autoridades han señalado que estos grupos utilizan estos discursos para intentar ganar legitimidad en las comunidades, mientras su accionar se centra en el control de economías ilegales.
El documento también hace un llamado a la población a unirse a su causa y rechazar a las fuerzas militares y gubernamentales, a quienes acusan de generar terror en la región. Este tipo de mensajes han sido señalados por analistas de seguridad como intentos de desestabilización y reclutamiento forzado, especialmente en sectores rurales con alta vulnerabilidad.
Organizaciones sociales y líderes comunitarios han manifestado su rechazo a la presencia de estos grupos y han pedido garantías de seguridad para la población. La violencia en el Tolima ha tenido un impacto profundo en las comunidades, que han apostado por la paz y el desarrollo a través de proyectos productivos y sociales.
Por su parte, las autoridades locales han indicado que están evaluando la veracidad del panfleto y las posibles acciones que se tomarán frente a esta amenaza. El Ejército y la Policía han reforzado su presencia en los municipios mencionados, con el objetivo de prevenir cualquier acción violenta por parte de estos grupos.
- Puede leer: Disidencias de las Farc planean expansión en el Eje Cafetero, advierten Fuerzas Militares
En el ámbito político, este tipo de hechos reavivan el debate sobre la necesidad de fortalecer la implementación del Acuerdo de Paz y los mecanismos de reincorporación. A pesar de los esfuerzos, la persistencia de disidencias armadas demuestra que el conflicto aún no ha sido superado completamente y que se requiere una estrategia más efectiva para contrarrestar estos grupos.
Mientras tanto, la comunidad del Tolima enfrenta nuevamente el temor de la guerra, en un contexto donde la apuesta por la legalidad y la paz sigue siendo el camino que la mayoría de sus habitantes desean transitar.