Se despejaron 123.000 metros cuadrados de explosivos, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la seguridad en la región.
El Ejército Nacional ha logrado un avance significativo en la eliminación de minas antipersonal en el Tolima, declarando libres de sospecha 24 municipios y dos zonas del departamento. Gracias a la labor del Batallón de Desminado Humanitario N.°2, se despejaron 123.000 metros cuadrados de territorio, beneficiando a comunidades históricamente afectadas por la violencia.
El municipio de Roncesvalles fue el más reciente en ser liberado de la amenaza de estos artefactos explosivos. Desde 2017, los soldados han trabajado intensamente en la identificación y remoción de minas, brindando mayor seguridad a las poblaciones rurales. En total, se han destruido 241 minas antipersonal, 190 municiones sin explosionar y 49 artefactos explosivos improvisados.
Antes de este esfuerzo, 21 municipios y dos zonas del Tolima registraban presencia de minas, siendo Ibagué el más afectado, junto con Dolores, Coyaima, Cajamarca, Anzoátegui, Lérida, Líbano, Mariquita, Melgar, Natagaima, Ortega, Prado, Rovira, Santa Isabel, Villahermosa, Villarrica, Alvarado, Icononzo, San Antonio, Herveo, Roncesvalles, Chaparral y Planadas. La presencia de estos dispositivos representaba un alto riesgo para los habitantes de las zonas rurales, impidiendo el libre tránsito y el desarrollo productivo.
El proceso de desminado inició con estudios no técnicos, en los que se identificaron áreas contaminadas con el apoyo de la comunidad. Posteriormente, se desplegaron procedimientos manuales, mecánicos y caninos para la detección y eliminación de los artefactos. Además, se implementaron estrategias de educación en riesgo de minas, con el objetivo de prevenir accidentes y fortalecer la seguridad en los territorios despejados.
Las minas antipersonal han sido una de las principales amenazas para la población civil en el Tolima, afectando la movilidad, la agricultura y la tranquilidad de las comunidades. Su eliminación no solo reduce el peligro, sino que también permite la recuperación de tierras para el uso productivo y la reactivación económica en regiones que han sufrido los estragos del conflicto.
- Puede leer: Ejército Nacional invita a los ibaguereños a disfrutar del Circo Colombia en el coliseo de ferias
El Ejército Nacional ha reiterado su compromiso con la erradicación de estos artefactos y el respeto por los derechos humanos. La labor de los desminadores ha sido reconocida por las comunidades locales, quienes ahora pueden transitar con mayor confianza y seguridad por sus territorios.
Este avance en el Tolima forma parte de los esfuerzos nacionales para declarar al país libre de minas antipersonal, un objetivo en el que se sigue trabajando con el apoyo de entidades gubernamentales e internacionales. La eliminación de estos explosivos es un paso fundamental para la consolidación de la paz y el desarrollo en Colombia.