El Tolima ha dado un paso clave para fortalecer su identidad cafetera y proyectarse como un referente del turismo rural en Colombia. Con el proyecto Estudio de Prospectiva Agroturismo y Café, el departamento busca vincularse oficialmente al Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
La iniciativa, liderada por la Universidad del Tolima en colaboración con líderes locales, abarca ocho municipios del norte del departamento: Herveo, Fresno, Líbano, Murillo, Villahermosa, Casabianca, Palocabildo y Falan. Estos territorios, con una rica tradición cafetera, fueron seleccionados por sus características culturales, geográficas y su potencial para el agroturismo.
Durante la apertura oficial del proyecto, que contó con la presencia de alcaldes y delegados regionales, se destacó la importancia de integrar al Tolima en este prestigioso reconocimiento. “Este esfuerzo no solo busca resaltar nuestras ventajas comparativas, sino también generar oportunidades económicas y sociales para las comunidades rurales”, indicó Juan Pablo Mariño, director del proyecto y profesor investigador.
El enfoque principal de esta estrategia es promover un modelo de turismo rural sostenible y comunitario. Según Mariño, la iniciativa pretende definir un escenario que concentre recursos y voluntades hacia la consolidación del agroturismo como motor de desarrollo local.
“Es una nueva forma de ver el turismo rural, conectando a las comunidades con el valor cultural y económico de sus territorios”, agregó.
Entre los objetivos principales del proyecto se encuentra el fortalecimiento de las capacidades locales, permitiendo a los habitantes participar activamente en la creación de experiencias auténticas para los visitantes. Estas actividades incluirán recorridos por fincas cafeteras, degustaciones, visitas guiadas a paisajes emblemáticos y la promoción de productos tradicionales, destacando la riqueza natural y cultural de la región.
El Tolima, junto a los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, busca posicionarse como un destino que combina tradición cafetera, paisajes únicos y una oferta turística que respeta el medio ambiente y beneficia directamente a las comunidades. Este esfuerzo, además de atraer a turistas nacionales e internacionales, refuerza el compromiso del departamento con el desarrollo sostenible.
Finalmente, esta propuesta se perfila como una herramienta estratégica para consolidar al Tolima como un referente en turismo rural en Colombia, impulsando el bienestar de las comunidades cafeteras y la conservación de su patrimonio cultural. Con la vinculación al Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, el departamento podría abrir nuevas oportunidades para fortalecer su identidad y proyectar su riqueza ante el mundo.