El vicepresidente de Fecode, Edgar Romero Macías, destacó la importancia de la unidad y la movilización de diversos sectores sociales para fortalecer el proyecto político progresista de cara a las elecciones presidenciales de 2026 y los comicios de 2027.
Durante el evento Charlas sanas para un país enfermo, el vicepresidente de Fecode, Edgar Romero Macías, hizo un llamado a la acción colectiva y a la unidad de los diferentes sectores sociales para consolidar un proyecto político que dé continuidad al actual proceso de cambio en Colombia. Su discurso estuvo marcado por la convicción de que solo a través de la movilización ciudadana se podrá garantizar una transformación estructural en el país.
Romero Macías resaltó la necesidad de sumar voluntades y generar una acción política basada en la esperanza y la convicción. “La acción sin convicción no es acción”, afirmó, enfatizando que cada persona debe convertirse en un agente activo en la construcción del futuro político de Colombia.
El dirigente sindical enfatizó que, para consolidar este proyecto, es clave el respaldo a liderazgos que han demostrado compromiso con la transformación social. En este sentido, expresó su apoyo a la doctora Carolina Corcho, a quien considera una figura clave para la consolidación del progresismo en el país.
Asimismo, subrayó la importancia de la participación de jóvenes, indígenas, campesinos, maestros y estudiantes en este proceso. Para él, la diversidad de actores sociales es fundamental para garantizar que la agenda política responda a las necesidades reales de la población y logre articular una fuerza democrática sólida.
En su intervención, Romero Macías advirtió sobre los riesgos de no consolidar una mayoría política en el Congreso. Según sus palabras, si el proyecto progresista contara con una representación más amplia en el Senado y la Cámara, las reformas estructurales ya estarían avanzadas. “Nos ha tocado remar incluso teniendo parte del gobierno, pero sin tener el poder”, puntualizó.
El vicepresidente de Fecode insistió en que la clave para el éxito electoral en 2026 radica en la movilización de las bases y la construcción de un liderazgo colectivo. Además, hizo un llamado a llenar los escenarios en los eventos políticos, fortalecer las encuestas y ganar las consultas internas del progresismo como pasos previos a la contienda presidencial.
Romero Macías también señaló que el camino hacia la victoria electoral pasa por la unidad y la disciplina organizativa. Insistió en que el apoyo a líderes idóneos, tanto en la Presidencia como en el Congreso, es fundamental para lograr el cambio que el país necesita y evitar un retroceso en los avances alcanzados.
Finalmente, reiteró su llamado a los maestros y maestras de todas las corrientes políticas a unirse en torno a un propósito común: la consolidación de un proyecto político que garantice la justicia social, el bienestar y la continuidad del cambio en Colombia.