Desde Rioblanco, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó la construcción de un nuevo hospital con una inversión de más de $23.000 millones, así como recursos adicionales para fortalecer la atención primaria y especializada en municipios como Ataco, Planadas y Rioblanco.
Rioblanco, Tolima – 1 de julio de 2025. En una jornada cargada de anuncios clave para la región, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, visitó el municipio de Rioblanco, donde presentó un robusto paquete de inversiones destinadas a mejorar el acceso a servicios médicos de calidad en el sur del Tolima.
El anuncio más destacado fue la construcción de un nuevo hospital que contará con tecnología de punta. Esta obra tendrá un costo superior a los $23.000 millones, de los cuales $11.900 millones serán aportados por el Ministerio de Salud como parte de un esquema de cofinanciación con entes territoriales.
El nuevo centro asistencial incluirá equipos de diagnóstico como ecógrafo, rayos X, mamógrafo y una sala de cirugía para procedimientos menores. Con esta infraestructura, se busca reducir la brecha en la atención médica especializada para comunidades rurales y dispersas.
Además, se implementará un proyecto de telemedicina en alianza con la Universidad Nacional. Esta estrategia permitirá conectar a los pacientes de la región con especialistas ubicados en diferentes partes del país, optimizando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades sin necesidad de traslados costosos.
En cuanto a salud preventiva, el Ministerio destinó $3.932 millones para garantizar la operación de 10 Equipos Básicos de Salud (EBS), cada uno de los cuales atenderá a más de 80 personas en zonas rurales de difícil acceso.
De igual manera, se anunció una inversión adicional de $651 millones para Equipos Básicos Especializados (EBS-E) que operarán en los municipios de Rioblanco, Ataco y Planadas. Estos equipos reforzarán la atención médica en zonas con alta dispersión poblacional y escasa presencia de personal médico.
“El sur del Tolima ha sido históricamente olvidado, y hoy le estamos cumpliendo con acciones concretas”, declaró el ministro Jaramillo, quien también hizo un llamado a las autoridades locales para acompañar estos procesos y garantizar su sostenibilidad.
Estas inversiones forman parte del compromiso del Gobierno del Cambio con una salud digna, preventiva y accesible para todos los colombianos, especialmente aquellos que habitan en territorios rurales donde históricamente ha sido limitada la cobertura médica.