La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, afirmó que el Ejecutivo no tiene competencias para fijar el precio del cereal, principal exigencia de los productores.
El paro arrocero en el Tolima cumplió su tercer día con bloqueos intermitentes en varias vías del departamento, mientras los agricultores exigen soluciones al Gobierno Nacional. Sin embargo, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aclaró que el Estado no puede intervenir directamente en la regulación de precios del arroz en el mercado.
“Entendemos la preocupación del sector, pero el Gobierno no tiene competencia para fijar precios. Debemos buscar soluciones dentro del marco legal y comercial”, expresó Carvajalino en respuesta a las exigencias de los manifestantes.
Entre los puntos de concentración se encuentra el puente de Saldaña, donde se ha establecido un cierre hasta el mediodía, con apertura de una hora. En Gualanday, los bloqueos se mantienen por cuatro horas, habilitando el tránsito solo por 30 minutos. En el Cruce de Armero, al norte del Tolima, los cierres son intermitentes sin una programación definida.
Miguel Bermúdez, secretario de Tránsito del Tolima (e), recomendó a los ciudadanos evaluar la necesidad de desplazarse y estar atentos a las aperturas temporales de las vías afectadas. “Es clave que los conductores se informen sobre los horarios de movilidad fraccionada para evitar inconvenientes”, señaló.
Paralelamente, en El Espinal avanzan las mesas de diálogo entre los voceros arroceros y representantes del Gobierno Nacional, incluyendo los ministerios de Agricultura y del Interior. Los temas en discusión incluyen la revisión de los Tratados de Libre Comercio, soluciones a las deudas de los agricultores con la banca y la demanda de ajustes en los precios de comercialización del cereal.
Los manifestantes insisten en que los costos de producción han aumentado considerablemente, lo que hace inviable la venta del arroz a los precios actuales. Ante esto, los gremios agrícolas piden medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sector.
Se espera que en las próximas horas se logren acuerdos que permitan desbloquear las vías y normalizar la movilidad en la región, mientras el Gobierno mantiene su postura de buscar soluciones sin intervenir directamente en el mercado.