Bajo la dirección del ministro Guillermo Jaramillo y con recursos del Ministerio de Hacienda, la ADRES cubrió el ajuste de presupuestos máximos de 2022, cerrando una cuenta pendiente heredada del gobierno anterior y fortaleciendo la atención médica de millones de colombianos.
El Ministerio de Salud, encabezado por Guillermo Alfonso Jaramillo, y el Ministerio de Hacienda unieron esfuerzos para que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) pagara $819.677 millones correspondientes al ajuste de presupuestos máximos de 2022, una obligación que quedó pendiente tras la anterior administración.
Con cuatro giros exitosos ya ejecutados, la ADRES cumplió en tiempo récord el cronograma de pagos, lo que permitió que hospitales y clínicas del país regularizaran sus finanzas y garantizaran el suministro de medicamentos y servicios básicos.
“Este pago demuestra el compromiso del Gobierno Nacional con la recuperación del sistema de salud y el cuidado de la vida de los colombianos”, enfatizó el ministro Jaramillo, quien atribuyó la agilidad del proceso al respaldo presupuestal del Ministerio de Hacienda.
La deuda histórica de 2022 comprometía tanto a hospitales públicos como a EPS, que operaban con cajas exiguas y veían afectada su capacidad de respuesta ante la demanda de los usuarios. Con este desembolso, la liquidez de las entidades sanitarias mejoró notablemente.
- Puede leer: Alerta en Tolima: 74 casos de fiebre amarilla y 26 muertes; Ibagué reporta su primer contagio
El presidente Gustavo Petro celebró la medida como una prueba de que “aquí se responde, no se roba”, resaltando que el Gobierno del Cambio está pagando las obligaciones pendientes en lugar de engrosar pasivos.
El próximo paso anunciado por el Ministerio de Salud es optimizar la asignación de los recursos ya entregados, mediante auditorías y seguimiento detallado para evitar nuevas contingencias financieras en el sistema.
Analistas del sector salud coinciden en que el saneamiento de esta deuda histórica fortalecerá la confianza de los prestadores de servicios y mejorará la calidad de la atención, al disponer de presupuestos claros y oportunos.
Con esta acción, el Gobierno Nacional reafirma su línea de trabajo en materia sanitaria: saldar compromisos heredados, garantizar la continuidad de la atención y avanzar hacia un sistema de salud más sólido y sostenible.