El precandidato presidencial Gustavo Bolívar visitó Ibagué y otros municipios del Tolima, donde se reunió con líderes sociales y políticos. En su agenda denunció presuntas irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar, recibió un retrato artístico y advirtió que la decisión del CNE afecta la unidad del Pacto Histórico de cara a las elecciones de 2026.
El precandidato presidencial Gustavo Bolívar desarrolló una intensa jornada política en el Tolima, en la que sostuvo encuentros con líderes sociales, comunitarios y representantes de diferentes sectores ciudadanos. Durante su paso por Ibagué estuvo acompañado por el exdiputado Marco Hincapié, con quien compartió varios espacios de diálogo para escuchar de primera mano las preocupaciones de la región. Bolívar destacó que recorrer los territorios le permite conocer las realidades de las comunidades y afianzar un proyecto político basado en la transformación social y la defensa de lo público.
En sus intervenciones, el exsenador hizo especial énfasis en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), asegurando que en el Tolima “se está haciendo negocio con la plata de la comida de los niños”. Según su planteamiento, este programa debe ser reformado de manera estructural si llega a la Presidencia en 2026. Bolívar aseguró que el PAE debe garantizar calidad, cobertura y transparencia, evitando que los recursos destinados a la niñez terminen en manos de contratistas inescrupulosos que afectan la alimentación escolar.
El precandidato presidencial también tuvo un momento cultural durante su visita. En un evento social en Ibagué recibió un retrato en lienzo elaborado por el maestro tolimense Carlos Acevedo. Bolívar posó con la obra en sus manos y resaltó el talento artístico de la región. La entrega del retrato se convirtió en un gesto simbólico de respaldo a su campaña, en medio de un ambiente en el que confluyeron manifestaciones culturales y expresiones políticas.
Otro de los temas centrales de su discurso fue la situación jurídica del Pacto Histórico, tras la reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE). Bolívar aseguró que el fallo representa “un duro golpe” para la coalición, pues dejó por fuera a partidos como Colombia Humana y el Partido Comunista. Para él, esta decisión busca dividir al bloque progresista en un momento crucial, previo a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
En medio de su intervención en Ibagué, Bolívar utilizó una metáfora popular para referirse a la situación: “o todos en la cama o todos en el suelo”. Con esta expresión planteó que los sectores de izquierda deben definir si participan unidos en la contienda electoral o si, en casos extremos, rechazan la personería jurídica actual del Pacto Histórico para conformar una nueva coalición de partidos. Aseguró que la unidad debe ser la consigna final, más allá de los fallos o de las trabas jurídicas.
La visita de Bolívar al Tolima se enmarca dentro de su agenda nacional, que lo ha llevado a distintas regiones del país. Según explicó, recorrer los territorios no es solo un acto de campaña, sino un mecanismo para construir un plan de gobierno desde las bases. En este sentido, resaltó que su candidatura está pensada para atender las demandas sociales, proteger lo público y fortalecer la participación ciudadana como eje de la transformación política.
El exsenador también manifestó que la coyuntura política actual exige una izquierda cohesionada y con visión de país. A su juicio, los adversarios políticos buscan fragmentar al movimiento progresista, pero recalcó que su deber como precandidato es trabajar en la unidad del Pacto Histórico. Bolívar afirmó que su proyecto se construye no solo en Bogotá, sino en cada región, y que el Tolima juega un papel estratégico para consolidar esa propuesta.
Finalmente, Bolívar cerró su paso por el departamento reiterando su compromiso con la niñez, el campesinado y la cultura. Invitó a los ciudadanos a no dejarse dividir por decisiones administrativas o electorales y a fortalecer la organización social como respuesta a las dificultades. El Tolima, dijo, representa un reflejo de los desafíos que tiene el país en materia de corrupción, equidad y justicia social. Con este mensaje, Bolívar reafirmó que su campaña continuará recorriendo territorios para consolidar un proyecto presidencial de cara al 2026.