Los exdiputados tolimenses Marco Emilio Hincapié y Renzo García anunciaron su apoyo a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. La iniciativa, que contiene 12 preguntas orientadas a reformas laborales y sociales, será debatida en el Senado y busca consolidar una democracia más participativa.
Los exdiputados del Tolima Marco Emilio Hincapié y Renzo García sellaron una alianza política para respaldar la consulta popular radicada por el presidente Gustavo Petro ante el Congreso, una iniciativa que busca que la ciudadanía decida sobre temas estructurales de justicia social y laboral en Colombia.
La consulta, presentada por el jefe de Estado el primero de mayo, será sometida a votación en el Senado a partir de este martes 13 de mayo. Para su aprobación inicial se requerirá al menos 53 votos favorables, lo que marcaría el inicio de su camino hacia la participación directa del pueblo colombiano.
Durante una entrevista con Ecos del Combeima, Hincapié aseguró que hay un ambiente favorable en el Congreso. “Los congresistas se van a dar la oportunidad de pasar de una democracia representativa a una participativa. Esta es una oportunidad para que el pueblo decida”, expresó el dirigente.
El exdiputado subrayó que las 12 preguntas que componen la consulta abordan temas como la reducción de la jornada laboral a ocho horas, el reconocimiento económico a cuidadores, empleo para jóvenes egresados del Sena y contratación preferencial de mujeres cabeza de hogar. “Son propuestas que buscan dignificar al trabajador y eliminar formas de tercerización que lo precarizan”, sostuvo.
Asimismo, criticó decisiones pasadas como el retraso en el pago de horas nocturnas y la eliminación de recargos dominicales, las cuales –según él– no generaron el empleo prometido. “La consulta popular evitará que sigamos dependiendo de decisiones legislativas que no reflejan la voluntad popular”, dijo.
Por su parte, Renzo García calificó la consulta como una “salida democrática” que desmonta los discursos de sectores conservadores que acusan al Gobierno de autoritario. “Esto está dentro de la Constitución y el Estado Social de Derecho. No hay dictadura cuando se le pregunta al pueblo”, expresó.
García también hizo referencia al hundimiento de la reforma laboral en el Congreso y a las recientes maniobras para frenar la reforma pensional. “La senadora Paloma Valencia rompía cuórum para frenar el debate y luego demanda diciendo que no hubo discusión. Esa es la doble moral que queremos superar”, declaró.
Además, desmintió versiones que sugieren que la consulta afectaría a los sindicatos, aclarando que lo que se busca es eliminar intermediaciones que impiden el acceso directo de los trabajadores a sus derechos.
“Queremos acabar con esta sociedad que mantiene esclavos del siglo XXI. Lo que buscamos es dignidad, justicia social y oportunidades reales para quienes han sido históricamente excluidos”, concluyó el exdiputado ambientalista.