• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Ibagué será ejemplo nacional con plan piloto de atención a la mesa en restaurantes

Con equipos interdisciplinarios, la Alcaldía de Ibagué brinda acompañamiento constante en el plan piloto de apertura gradual de restaurantes en zona rural y urbana, para verificar la implementación de las medidas sanitarias en la modalidad de compra de servicio a la mesa.

byLaOtraVerdad
13 julio, 2020
inActualidad, Ciudad, Portada
0
Ibagué será ejemplo nacional con plan piloto de atención a la mesa en restaurantes
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

En la primera inspección se constató que no todos los establecimientos previstos para iniciar el método están prestando este servicio, teniendo en cuenta que los empresarios preparan protocolos de bioseguridad responsables que protejan la salud de sus colaboradores y compradores.

“Estamos muy complacidos, es un proceso de aprendizaje y vamos ir haciéndolo de la mejor manera porque entre todos lograremos que Ibagué quede muy bien referenciada dentro del contexto nacional como una ciudad que implementa estos planes pilotos”, indicó Efraín Valencia, gerente de La Estación Centro Comercial.

banner
  • Puede leer: “Nos enfrentamos al pico más alto del contagio del Covid-19”, Andrés Hurtado.

La directora Ejecutiva de Fenalco, seccional Tolima, Alba Lucía García, resaltó que esta reapertura generará empleo para los ibaguereños, mayores ventas para los empresarios de este gremio y dinamismo en la economía local, además, de contribuir a la salud mental de los ciudadanos, aprovechando estos espacios para salir de la rutina y compartir con la pareja, amigos o familiares.

“Se iniciaron con unos establecimientos de gran capacidad, porque para ellos es más fácil implementarlas, pero para los pequeños que vienen detrás en este proceso es mucho más factible conocer cómo se hizo en otros locales para así tener unos referentes”, dijo Diana Sofía Segura, secretaria de Desarrollo Económico.

La funcionaria precisó que en el primer día de atención de esta modalidad en la capital tolimense, se visitaron 73 restaurantes en los que se pudo constatar el orden, compromiso y disposición de los empresarios y consumidores, quienes han recibido de manera asertiva las sugerencias dadas por la autoridad sanitaria en el plan de aplicación de sus protocolos de bioseguridad.

Reapertura de restaurante en Ibagué

Como se logró conocer hace varias horas la Alcaldía de Ibagué autorizó 60 restaurantes de la zonas urbana y rural; los primeros pueden funcionar entre las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. y los segundos, entre las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

De igual formas estos establecimientos están en las zonas de la ciudad como plazoletas de comidas, así como de centros comerciales. Mientras que los negocios que se encuentran en el sector rural como el Cañón del Combeima y el Totumo.

Dentro de los lineamientos para operar esta: reserva de la mesa, deben de tener máximo dos personas por mesas y en el mismo lugar debe de existir alcohol o gel antibacterial.

Todo el personal y las personas que lleguen al establecimiento debe cumplir estrictamente con las medidas y protocolos de bioseguridad.

Además, los pagos se hacen vía electrónica y tendrá un aforo del 30% en el lugar.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:2020AcompañamientoAlcaldíaColombiaConstanteCoronavirusGradualIbaguéInterdisciplinariosRestaurantesTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS