Hoy comienza el juicio contra Jorge Mario Molano Bedoya, mayor de la Policía Nacional, acusado de asesinar al joven Santiago Murillo Meneses el 1 de mayo de 2021 en Ibagué. Este proceso ha sido esperado durante tres años por los familiares de Murillo, quienes buscan justicia por la muerte de su ser querido.
La madre de Santiago, Milena Meneses, expresó su dolor y frustración: “Nos arrebataron sin ningún motivo todo lo que tanto anhelamos y daba sentido a nuestra vida. Santiago era un joven ingenuo, sobreprotegido, que no sabía moverse en situaciones de esas y estaba totalmente indefenso”.
El juicio contra Molano se inició tras varios retrasos y sorteos jurídicos que dilataron el proceso. A pesar de haber sido dejado en libertad por vencimiento de términos, Molano sigue vinculado formalmente al caso y enfrentará las acusaciones en su contra.
Miguel Ángel del Río, abogado defensor de las víctimas, manifestó a través de redes sociales: “Hoy inicia el juicio en contra del Mayor Jorge Molano por el asesinato del joven Santiago Murillo en Ibagué. Como representante de víctimas, acompañaremos la petición de condena del procesado por parte de la fiscalía”.
El caso ha sido marcado por presuntas dilataciones por parte de la defensa del acusado, lo cual permitió el vencimiento de términos y la liberación de Molano. Sin embargo, la fiscalía asegura tener suficiente material probatorio que demuestra los hechos ocurridos durante el paro nacional de 2021, donde Murillo, quien no participaba en las marchas ni movilizaciones, fue herido de muerte mientras se dirigía a su casa en la calle 60 de Ibagué.
La audiencia del juicio está programada para la 1:30 PM de este 20 de junio de forma presencial con el Juzgado 03 penal circuito de Ibagué, y con la presencia del fiscal Mario Burgos, dónde se espera que tanto la fiscalía como los representantes de las víctimas presenten sus argumentos y pruebas para buscar una condena en contra del mayor Molano.
La familia de Santiago Murillo y la comunidad están atentos al desarrollo de este juicio, con la esperanza de que se haga justicia y se reconozca la verdad sobre lo ocurrido aquel fatídico 1 de mayo de 2021.