Funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá intentaron retirar una muestra fotográfica en la carrera Séptima, argumentando restricciones en el uso del espacio público. La comunidad respaldó la exhibición y evitó su desmonte.
El pasado martes 18 de abril de 2025, en horas de la mañana, funcionarios de Espacio Público de la Alcaldía Mayor de Bogotá intentaron impedir la instalación de la exposición fotográfica Galería de la Memoria: Realidades porque el ojo y el lente no mienten en la carrera Séptima con calle 12, frente al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Según denunció el expositor Carlos Alberto Castaño Martínez, uno de los funcionarios, quien se identificó como exmilitar y portaba una chaqueta de gestor de convivencia, retiró sin previo aviso las cuerdas que sostenían las fotografías, arrojándolas al suelo.
El argumento de los funcionarios para retirar la galería fue que el montaje en el espacio público representaba un peligro, pues alguien podría enredarse con las cuerdas. Sin embargo, Castaño Martínez señaló que su actividad está respaldada por el artículo 37 de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y el artículo 82, que establece que en el espacio público prima el derecho colectivo sobre el interés particular.
La situación escaló con la llegada de la Policía, quienes intentaron esposar al expositor por presunto irrespeto a funcionarios públicos. Sin embargo, la presencia de ciudadanos que apoyaban la exhibición impidió que la intervención policial avanzara.
Finalmente, tras la presión de la comunidad, la exposición pudo continuar y se mantuvo en el lugar como un ejercicio de memoria y denuncia. Para Castaño Martínez, este hecho refleja la lucha que ha llevado por 27 años en contra del olvido, insistiendo en la importancia de la memoria histórica para la búsqueda de justicia e identidad de los pueblos.
Este incidente ha generado debate sobre el uso del espacio público y las restricciones impuestas a expresiones artísticas y de memoria en la ciudad. Organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado su rechazo a la intervención de las autoridades e hicieron un llamado a respetar el derecho a la expresión en espacios públicos.