Acosta expresó su decisión de postularse al concejo municipal y la formación de la lista de la Liga Gobernantes Anticorrupción, buscando alcanzar la segunda votación más alta del país. Su principal objetivo es generar un cambio significativo en la politiquería tradicional, inspirado por el liderazgo de Rodolfo Hernández, candidato a la gobernación de Santander y figura política con la que comparte principios.
La candidatura de Joaquín Acosta se enfoca en cinco puntos clave. En primer lugar, propone un control milimétrico al Instituto de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué (IBAL) para mejorar la distribución del agua potable y abastecer a todos los ciudadanos. Además, busca ejercer un control político riguroso sobre Infibagué para evitar decisiones irregulares y garantizar el correcto funcionamiento del fondo de financiación para los empresarios locales.
Otra de sus apuestas es presentar proyectos de acuerdos que impulsen el desarrollo económico de la ciudad. Para ello, promoverá la creación de una zona franca en Ibagué, con el fin de atraer inversiones y empresas que generen empleo para los ciudadanos.
En el tema de seguridad, Joaquín Acosta enfatiza en la necesidad de brindar oportunidades a la juventud ibaguereña para evitar que el crimen sea una opción. Propone apoyar a los comerciantes y empresarios para fomentar el empleo formal y disminuir la dependencia de programas sociales. Además, Acosta destaca el potencial turístico de Ibagué, proponiendo aprovechar el Cañón del Combeima y el bosque de Palma de Cera para atraer visitantes y promover la economía local.
En relación al Aeropuerto Perales, el candidato reconoce las limitaciones técnicas para convertirlo en un aeropuerto internacional y sugiere la posibilidad de trasladar la infraestructura a El Espinal. Sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Acosta enfatiza en la necesidad de ordenar la ciudad y propone delimitar áreas específicas para la actividad comercial y de entretenimiento, como se hace en otras urbes colombianas.
Por último, abordó el tema del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), afirmando que los recursos deben quedarse en Ibagué para impulsar su desarrollo. Considera preocupante la falta de avances en el SETP y la falta de inversión en proyectos municipales.
Joaquín Acosta finaliza reafirmando su compromiso y amor por Ibagué, destacando que su candidatura va más allá de un interés burocrático, y se enfoca en trabajar por el bienestar de la ciudad y sus habitantes. Su visión de una política transformadora y enfocada en el beneficio colectivo lo impulsa a postularse como concejal para aportar soluciones a los desafíos que enfrenta Ibagué.