El Juzgado 17 de Control de Garantías de Ibagué concedió la libertad a Brandon Andrés Archila Cruz, señalado en el caso del feminicidio de Sharit Alexandra Ciro Parra, de 19 años, alegando vencimiento de términos, una decisión que ha provocado una ola de indignación entre los familiares, la comunidad y organizaciones de mujeres del Tolima, quienes denuncian un patrón de impunidad.
En un fallo judicial que generó una profunda controversia y rechazo en el departamento del Tolima, el Juzgado 17 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Ibagué determinó la libertad inmediata de Brandon Andrés Archila Cruz, uno de los presuntos responsables del feminicidio de la joven Sharit Alexandra Ciro Parra. La decisión se fundamentó en el argumento de vencimiento de términos, un concepto legal que permite la excarcelación de un procesado si su juicio no ha iniciado dentro de los plazos establecidos por la ley.
La noticia ha desatado una ola de impotencia y rabia entre los allegados de la víctima y la sociedad civil. Eduardo Ciro, hermano de Sharit, expresó su dolor e indignación a través de redes sociales, afirmando: “Hoy la justicia le falló a mi hermana, hoy el juzgado 17 penal municipal con función de control de garantías falla a favor de brindar libertad por vencimiento de términos a unos de los presuntos asesinos de mi hermana. La justicia de mi país es un chiste”.
El caso se remonta al trágico asesinato de Sharit Ciro, una estudiante de artes de la Universidad del Tolima, quien fue ultimada en un hecho que conmocionó profundamente a la comunidad ibaguereña. La joven fue víctima de un engaño tras acudir a una supuesta oferta de trabajo, y los procesados fueron sindicados del grave delito de feminicidio, debido a la concurrencia de violencia sexual, engaño y el móvil de la muerte por su condición de género.
La medida de libertad concedida a Archila Cruz resulta particularmente alarmante, dado que se produce cuando aún no se ha iniciado el juicio oral en su contra. Esto plantea serios interrogantes sobre la garantía de justicia efectiva para las víctimas de violencia de género y genera una sensación de revictimización en los familiares de la joven asesinada. Las organizaciones de mujeres de la región no han tardado en expresar su profundo rechazo, advirtiendo que este tipo de determinaciones mina la confianza en el sistema penal.

El panorama se torna aún más complejo al recordar que esta no es la primera vez que el sistema de justicia en Ibagué favorece la impunidad de un presunto feminicida con la figura del vencimiento de términos. El precedente más doloroso es el de Julián Avellaneda, quien fue liberado bajo el mismo argumento a pesar de haber quitado la vida a su expareja, Stefanny Katherine Bocanegra Murillo, quien se encontraba en estado de gestación.
Avellaneda, aunque posteriormente fue condenado en juicio, permanece prófugo de la justicia desde su liberación, un hecho que evidencia una preocupante repetición de fallas procedimentales que benefician a criminales de alto impacto. Este patrón de errores judiciales subraya la ineficiencia y lo que muchos consideran una “justicia saturada y complaciente con el criminal y el delincuente”, como señaló otro ciudadano indignado.
A pesar de la libertad concedida, Brandon Andrés Archila Cruz sigue formalmente vinculado al proceso penal por el feminicidio de Sharit Ciro, pero ahora podrá defenderse en libertad mientras el juicio continúa su curso. Esta situación ha llevado a los familiares a manifestar su profunda indignación, pues temen que la medida pueda obstaculizar la búsqueda de la verdad y la eventual condena de los responsables.
La comunidad del Tolima espera que las autoridades judiciales, incluyendo el Tribunal Superior de Ibagué, revisen con rigor esta decisión, garantizando que los aspectos técnicos del procedimiento no primen sobre el derecho fundamental a la justicia de las víctimas de feminicidio. El clamor es unánime: evitar que la joven Sharit Ciro se convierta en otro caso más de impunidad en Colombia.











