En el corazón del Tolima, a solo dos horas de Ibagué, se esconde un destino turístico poco conocido pero lleno de historia y naturaleza: la ‘ciudad perdida’ de Falan. Este sitio, que en el siglo XVIII fue un próspero asentamiento minero, conserva vestigios de su pasado en forma de túneles, murallas y antiguas bodegas de piedra.
El municipio de Falan se originó a partir de asentamientos indígenas y la llegada de colonizadores españoles en el siglo XVII, quienes explotaron sus minas de oro y plata. A lo largo del tiempo, este territorio fue testigo del paso de personajes históricos como José Celestino Mutis, Francisco José de Caldas y Simón Bolívar.
- Puede leer: El Tolima impulsa el agroturismo y busca su lugar en el Paisaje Cultural Cafetero de la UNESCO
Las ruinas de la ciudad perdida se encuentran en la ronda hídrica de la quebrada Morales, a unos dos kilómetros del casco urbano de Falan. Para llegar allí, los visitantes recorren un sendero ecológico que atraviesa bosques tropicales, cascadas naturales y charcos de aguas cristalinas, en un trayecto que dura aproximadamente tres horas.
Este destino es ideal para los amantes del ecoturismo, ya que ofrece actividades como canopy, senderismo y exploración de cuevas. Los viajeros pueden recorrer túneles subterráneos, cruzar puentes de guadua y disfrutar de piscinas naturales formadas por caídas de agua.
Además de la ‘ciudad perdida’, Falan alberga otros atractivos turísticos, como la cascada de Jiménez, una imponente caída de agua de más de 100 metros de altura, rodeada de exuberante vegetación. Para llegar a este lugar, es necesario transitar por un camino agreste, lo que añade un toque de aventura al recorrido.
La riqueza natural y patrimonial de Falan lo convierte en un destino imperdible dentro del Tolima. Con una combinación de historia, naturaleza y actividades de aventura, esta ‘ciudad perdida’ es una joya oculta que espera ser descubierta por los viajeros.
Para quienes deseen visitarla, se recomienda contar con un guía turístico local y tomar precauciones en los senderos, especialmente durante la temporada de lluvias.