En un encuentro celebrado el 1 de noviembre en Ibagué, se llevó a cabo un espacio autónomo que reunió a 57 líderes y lideresas de distintos municipios del Tolima. La reunión, promovida por sectores sociales y defensores de derechos humanos, tuvo como propósito avanzar en la creación de la Mesa Territorial de Garantías, un órgano que busca fortalecer la protección de los derechos humanos en la región.
Durante la sesión, los asistentes discutieron sobre la situación actual de los derechos humanos en sus comunidades, la respuesta de las autoridades frente a las denuncias de violaciones y la presencia de grupos armados ilegales en el departamento. Estos temas se consideraron prioritarios para definir los lineamientos de la futura Mesa de Garantías, que actuará como un mecanismo de protección y prevención en favor de la población civil.
- Puede leer: Culmina evento en la COP16 con un llamado a fortalecer el cooperativismo y la participación juvenil
La política de paz total implementada por el Gobierno Nacional también fue un punto central de debate. Los líderes evaluaron el impacto de esta política en sus territorios, buscando identificar las oportunidades y desafíos que representa para el Tolima en el contexto de los conflictos armados y el respeto a los derechos humanos.
Danelly Camacho, fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), expresó su compromiso con la creación de esta Mesa Territorial, destacando la importancia de contar con un espacio donde las organizaciones sociales puedan articularse y formular recomendaciones para mejorar la seguridad de quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos.
La Mesa Territorial de Garantías será instalada oficialmente en las próximas semanas, con el respaldo de la Dirección de Derechos Humanos del Viceministerio para el Diálogo Social y otras entidades gubernamentales. Se espera que este órgano brinde un espacio de interlocución y genere medidas de protección que contribuyan a la reducción de los riesgos para los defensores de derechos humanos en la región.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que busca fortalecer los espacios de diálogo y apoyo en áreas con altos índices de conflictividad social y violencia, destacando el compromiso de las organizaciones sociales del Tolima por construir un entorno seguro y respetuoso de los derechos humanos.
Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5MmCKBfxoCrFa6w208