La representante a la Cámara explicó los pilares clave de la reforma pensional, su impacto en millones de colombianos y los desafíos legislativos que enfrenta en el Senado. Además, se refirió a la reforma a la salud y las demandas ante la Corte Constitucional.
En diálogo con LAOTRAVERDAD.CO, la representante a la Cámara Martha Alfonso destacó la importancia de la reforma pensional que avanza en el Congreso de la República y que busca ampliar el acceso a la pensión en Colombia. Según Alfonso, la propuesta establece un sistema de pilares que beneficiará a millones de adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad.
Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es el pilar solidario, que otorgará un subsidio de aproximadamente 230.000 pesos mensuales a cerca de tres millones de adultos mayores en situación de pobreza. “Es un mecanismo que garantizará un ingreso básico para quienes no lograron acceder a una pensión”, explicó Alfonso.
El pilar semicontributivo permitirá que aquellas personas que ahorraron en el sistema pensional, pero no alcanzaron las semanas mínimas de cotización, reciban una renta vitalicia en lugar de una devolución de sus aportes. “Esto beneficiará a quienes tienen entre 300 y 500 semanas cotizadas, dándoles un ingreso mensual en lugar de un pago único”, precisó la congresista.
En cuanto al pilar contributivo, la representante señaló que se mantienen las condiciones actuales para la pensión: 57 años para mujeres y 62 para hombres, con 1.300 semanas cotizadas. No obstante, se incluyen mejoras como la posibilidad de una pensión anticipada para quienes alcancen las 1.000 semanas, la pensión familiar que permite sumar semanas entre parejas, y el reconocimiento del trabajo de cuidado de las mujeres para reducir semanas de cotización.
Sobre los desafíos de la reforma, Alfonso mencionó que actualmente se encuentra demandada ante la Corte Constitucional por presuntas irregularidades en su trámite legislativo. “Esperamos que la Corte tenga en cuenta el impacto positivo de esta reforma y no la tumbe por cuestiones de procedimiento”, afirmó.
Adicionalmente, la representante abordó el tema de la reforma a la salud, resaltando que aún enfrenta oposición en el Congreso y posibles demandas ante la Corte. “Creemos que la ley es de carácter ordinario y no estatutario, por lo que no debería ser objeto de invalidación”, aclaró.
- Puede leer: Martha Alfonso y su alianza con el Partido de la U, propició la renuncia de la Directora del Sena-Tolima
En cuanto a los colombianos en el exterior, Alfonso destacó que podrán acceder a beneficios mediante convenios internacionales que les permitirán sumar semanas cotizadas en otros países o recibir su pensión en bancos colombianos.
Finalmente, la congresista reconoció que la reforma enfrentará mayores dificultades en el Senado, donde el Gobierno tiene menos margen de maniobra para conseguir mayorías. “A pesar de los obstáculos, confiamos en que esta iniciativa seguirá avanzando para garantizar el derecho a la pensión en Colombia”, concluyó.