Durante la temporada de fiestas de San Juan y San Pedro, el Museo Panóptico de Ibagué recibió 5.100 visitantes, consolidándose como uno de los principales referentes turísticos y culturales del Tolima. Su transformación patrimonial y la participación en eventos del Festival Folclórico Colombiano fueron clave en este éxito.
El Museo Panóptico de Ibagué cerró el mes de junio con una cifra histórica: 5.100 visitantes durante el mes, consolidándose como uno de los espacios culturales y turísticos más visitados de la capital tolimense. Así lo confirmó Antonio Aragón, curador del museo, quien destacó el creciente interés de locales y turistas por recorrer este emblemático lugar.
El aumento en las visitas se dio, en parte, gracias a la temporada de fiestas de San Juan y San Pedro, donde se reportaron más de 1.200 visitantes por cada puente festivo. “Cerramos la temporada con un balance positivo. Más de cinco mil visitantes solo en junio es un indicador del valor simbólico y cultural que ha retomado el museo”, aseguró Aragón.
El curador también resaltó los comentarios positivos recibidos por parte del público, especialmente en relación con la transformación arquitectónica del edificio cruciforme que alberga el museo. Este proceso de recuperación y adaptación ha sido elogiado por su valor patrimonial e histórico, atrayendo incluso la atención de turistas internacionales.
Durante las festividades folclóricas, el Complejo Cultural Panóptico se integró activamente a la agenda oficial, siendo escenario de eventos relevantes como los desfiles de gala y traje de baño de las embajadoras del folclor. Esta participación permitió visibilizar aún más el museo y fortalecer su presencia dentro de las dinámicas culturales de la ciudad.
“Esto nos posiciona nuevamente como uno de los destinos turísticos culturales más importantes de Ibagué y de la región”, afirmó el curador. Además, destacó que el museo no solo actúa como espacio de exposición, sino también como lugar de encuentro ciudadano, donde convergen la historia, el arte y las tradiciones del Tolima.
El éxito del museo también ha sido respaldado por su articulación con otras iniciativas promovidas por el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué), como la Feria Agropecuaria. Esta estrategia conjunta fortalece la oferta cultural de la ciudad y mejora la experiencia turística de quienes la visitan.
La transformación del Panóptico ha sido clave para su sostenibilidad. Actualmente, ofrece exposiciones permanentes y temporales, actividades educativas y recorridos guiados, lo que lo convierte en un destino versátil para públicos de todas las edades. “Este es un espacio vivo que sigue conectando el pasado con el presente de Ibagué”, añadió Aragón.
El Museo Panóptico proyecta continuar con esta tendencia positiva en los próximos meses, con nuevas actividades culturales y educativas. Las autoridades locales confían en que este espacio siga siendo una herramienta clave para el fortalecimiento de la identidad regional y el turismo cultural.