• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Medios alternativos del Tolima iniciaron su primera acción en la COP16

byLaOtraVerdad
28 octubre, 2024
inActualidad, Portada, Región
0
Medios alternativos del Tolima iniciaron su primera acción en la COP16
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La Red Departamental de Medios Alternativos, Independientes, Populares, Campesinos y Solidarios del Tolima se hizo presente por primera vez en la Conferencia de las Partes (COP16) con una acción concreta en pro del fortalecimiento de los medios independientes en el territorio. Este esfuerzo busca unir a diversas organizaciones de comunicación local en el departamento, potenciando su capacidad de cobertura y acción en temas de interés comunitario y medioambiental.

La COP16, que este año reunió a representantes de diversos sectores para abordar problemáticas y soluciones climáticas, ofreció un escenario ideal para que la red tolimense diera visibilidad a su labor. A través de esta plataforma, los medios locales buscan impulsar una voz cohesionada que amplifique las realidades y desafíos de las comunidades rurales y populares en la región.

banner
  • Puede leer: Inicia “Pico y Placa Ambiental” en el Parque Nacional de los Nevados

Este proceso organizativo comenzó con la identificación y el acercamiento de distintos medios alternativos en el Tolima, incluyendo a aquellos de carácter campesino y solidario; esto con el apoyo de la Unidad Solidaria y Asoocoph, que en su conjunto reflejan la pluralidad del territorio. Con esta primera acción en la COP16, la red apunta a construir un sistema de comunicación regional más inclusivo y articulado, que permita fortalecer la capacidad informativa y educativa de cada uno de sus miembros.

La meta, según representantes de la red, es mejorar las capacidades de los medios alternativos en términos de producción, difusión y gestión de la información. Esto permitirá no solo una mayor cobertura de temas locales, sino también un mejor posicionamiento de las problemáticas y propuestas de la región en escenarios nacionales e internacionales como la COP.

Durante su intervención en la conferencia, los voceros de la red resaltaron la importancia de contar con una estructura organizada que permita a los medios independientes del Tolima adaptarse a los retos tecnológicos y comunicativos actuales. Esta acción inaugural marca el inicio de un trabajo colaborativo que busca posicionar la voz de los medios populares en el marco de la COP16 y otros espacios similares.

El proceso cuenta con el apoyo de diversas organizaciones locales y nacionales, interesadas en potenciar el rol de los medios alternativos en la defensa de los derechos ambientales y sociales del departamento. Para los integrantes de la red, esta experiencia en la COP16 representa una oportunidad invaluable para afianzar el trabajo conjunto y asegurar una mayor sostenibilidad en sus proyectos.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:comunicación popularCOP16fortalecimiento de capacidadesmedios alternativosmedios campesinosRed Departamental de MediosTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS