• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Ministra de Cultura propone un segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes

El anuncio fue hecho durante el conversatorio sobre los cinco primeros años del Decenio Afro, realizado entre los ministros de cultura de Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, y el director Regional para América Latina y el Caribe del UNFPA.

byLaOtraVerdad
22 mayo, 2020
inNación, Portada
0
Ministra de Cultura propone un segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes
6
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

En el marco del conversatorio ‘Balance de los cinco años de implementación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes y su impacto en la cultura’, la Ministra de Cultura de Colombia, Carmen Vásquez, indicó que desde ya debemos comenzar a sentar las bases para un segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes, puesto que nuestros desafíos son de largo plazo”.

Y agregó que: “Sería importante que en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas podamos tener una AfroExpo 2021, esta sería una gran oportunidad para realizar una rueda de negocios basada en la oferta cultural de los afrodescendientes y profundizar el reconocimiento de nuestros aportes a las economías, desde la cultura”.

banner

En este sentido, la jefe de la cartera de cultura colombiana resaltó que es fundamental avanzar en el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas. “Allí hay muchas oportunidades para compartir nuestra cultura. Tenemos muchos retos hacia adelante, pero en este tema podemos avanzar rápidamente porque como lo hemos visto en este panel, todos compartimos este interés”.

  • Puede leer:La EFAC esta en crisis desde la anterior administración: Profesores

Avances en el marco del Decenio

Dentro de los avances en el marco del Decenio, la ministra colombiana resaltó que se ha adelantado el programa de la cátedra del Decenio Afrodescendiente, que se desarrolla a partir del análisis de la vulnerabilización de los derechos de las comunidades Afrodescendientes.

La ministra costarricense de Cultura y Juventud Sylvie Duran, destacó la importancia de relanzar la agenda del decenio 2030 y hacer énfasis en la educación intercultural “porque hay que generar en las primeras edades respeto por la interculturalidad” y agregó que en su país en el 2015 declararon la condición pluriétnica y cultural, a nivel de las agendas afro, salud, participación, política, mujeres y jóvenes, iniciativas que han sido priorizadas.

Diálogo Regional

Por su parte, el ministro de Panamá, Carlos Aguilar, precisó que “hay una conciencia generalizada en el país de todas las historias que no se han contado. Debemos generar oportunidades desde la política pública para reconocer el aporte de las comunidades afrodescendientes e indígenas en la construcción de la Nación”.

El funcionario panameño también compartió en el conversatorio que buscan trabajar el Plan Nacional de Cultura desde las comunidades y provincias.

Rubén Capdevila, Ministro de Cultura de Paraguay dijo que en 2018 se creó la mesa técnica de afroparaguayos y se hizo un trazado histórico sobre la ruta de la esclavitud del país y agregó que el Decenio Internacional para los Afrodescendientes representa una oportunidad única para promover la justicia, el desarrollo y el reconocimiento de estas comunidades y su rol dentro de las sociedades. A propósito del impacto del Decenio en su país.

  • Puede leer: Ya son 4.116 excombatientes de las Farc-Ep que tienen un proyecto productivo en en Tolima

El director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Harol Robinson, indicó que “este Decenio es particularmente, afrolatinoamericano y afrocaribeño. Tenemos un gran balance en el área de cultura donde hay un reconocimiento a las comunidades afro pero también, en el contexto de esta cultura conjunta que tenemos en la región”, concluyó.

El conversatorio que se realizó en el marco del Mes de la Herencia Africana que lidera el Ministerio de Cultura de Colombia y de la conmemoración de los días de la Afrocolombianidad y de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por la Unesco desde 2001, permitió conocer los grandes avances en el fortalecimiento del sector cultural. a partir de los primeros cinco años de la declaratoria del Decenio Afro, así como los desafíos de esta iniciativa en el próximo quinquenio.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:2020AfrodecendientesColombiaIbaguéMin CulturaTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS