El Ministerio de Salud instó a las autoridades locales a cancelar ferias y fiestas en municipios con riesgo epidemiológico, salvo que se confirme control sanitario. Ibagué y otros municipios del Tolima deben reforzar medidas de vacunación y prevención.
El Ministerio de Salud y Protección Social lanzó un llamado urgente a las autoridades regionales y municipales de Colombia, instando a abstenerse de realizar eventos masivos en zonas actualmente declaradas en emergencia por fiebre amarilla. La medida busca evitar la propagación de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos, especialmente durante la temporada de festividades.
Según el comunicado oficial, en espacios como hoteles, templos, plazas de mercado, terminales de transporte y cementerios se registra un riesgo elevado de exposición al mosquito vector. Por ello, el Gobierno Nacional advierte que no deben autorizarse aglomeraciones en estos contextos sin un control epidemiológico confirmado por las autoridades de salud.
La advertencia se da en medio de celebraciones tradicionales como las fiestas de San Juan y San Pedro, que movilizan a miles de personas en regiones como Tolima, Huila, Meta y Caquetá. Particularmente en Ibagué, capital del Tolima, donde ya se han organizado múltiples eventos, se hace un llamado a revisar las condiciones sanitarias antes de continuar con la programación.
“Es fundamental que los municipios intensifiquen los planes de vacunación contra la fiebre amarilla, y que se exija el carné de vacunación a quienes asistan a ferias y fiestas”, indicó el Ministerio. La medida busca proteger tanto a poblaciones locales como a visitantes que podrían propagar el virus a otras regiones.
El comunicado sugiere además que las alcaldías y gobernaciones, como la de Tolima en cabeza de Adriana Magali Matiz, prioricen campañas pedagógicas sobre prevención, uso de repelente y control de criaderos del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor de la fiebre amarilla.
El Ministerio también recuerda que, dentro del marco de la Reforma a la Salud, se están reforzando las capacidades institucionales para responder ante brotes epidemiológicos. Esto incluye la formación de personal médico especializado y la mejora de los sistemas de vigilancia y atención.
En el caso de las ferias municipales, se plantea como requisito obligatorio el cumplimiento del esquema de vacunación, especialmente en zonas donde se ha detectado circulación del virus. Se pide a los organizadores y asistentes actuar con responsabilidad frente a la alerta sanitaria vigente.
A pesar de la recomendación nacional, aún no se ha confirmado si departamentos como Tolima acatarán la sugerencia en eventos próximos como las corralejas en El Guamo, programadas entre el 20 y el 30 de junio. La expectativa está puesta en los próximos comunicados de las autoridades locales.
Por el momento, el Ministerio reitera que la prioridad es preservar la salud pública y evitar una expansión del brote de fiebre amarilla, cuya letalidad puede ser alta en personas no vacunadas. “Colombia tiene quien la cuide, pero todos debemos actuar con responsabilidad”, concluyó el informe oficial.