Con 400 mil vacunas entregadas y una inversión de 6.700 millones de pesos, el Gobierno Nacional lidera acciones urgentes en Ibagué y Valle de San Juan para frenar el avance de la fiebre amarilla, que ya deja 37 muertes en el departamento.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, lideró en Ibagué un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las acciones urgentes destinadas a contener la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en el Tolima, departamento que concentra el mayor número de casos a nivel nacional.
Según el último reporte, Colombia registra 83 casos confirmados de fiebre amarilla, de los cuales 65 corresponden al Tolima. De estos, 37 han sido fatales, 24 en este mismo departamento, lo que ha encendido las alarmas en el Gobierno Nacional y en las autoridades sanitarias regionales.
- Puede leer: MinSalud confirman caso de fiebre amarilla en menor de Ibagué: activan plan de emergencia sanitaria
Durante el encuentro, el ministro Jaramillo anunció la entrega de 400 mil dosis de vacunas para el Tolima y aseguró que se enviarán más. “Necesitamos vacunarlos a todos, desde los 9 meses hasta los adultos mayores”, afirmó, subrayando la gravedad de la situación y la importancia de la vacunación inmediata.
En Ibagué, 30 Equipos Básicos de Salud financiados por el Ministerio ya recorren barrios y veredas casa a casa para aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla. Esta estrategia cuenta con el apoyo de la Alcaldía y busca ampliar su cobertura con la conformación de 300 equipos adicionales, gracias a una inversión de 6.700 millones de pesos.
Además, en el municipio de Valle de San Juan se instaló otro PMU donde se pactaron acciones específicas: iniciar la vacunación casa a casa desde la cabecera municipal hacia las zonas rurales, instalar dos puntos fijos de vacunación y establecer un puesto de control sanitario en el ingreso al municipio.
Actualmente, Valle de San Juan ya ha logrado vacunar al 58,4% de su población, y se espera alcanzar el 100% en los próximos 15 días con el apoyo de 15 equipos vacunadores. El ministro Jaramillo también inspeccionó terrenos en la zona para evaluar la expansión del centro de salud municipal.
La emergencia sanitaria también ha impulsado otras acciones, como el lanzamiento en Ibagué de la 23ª Semana de Vacunación de las Américas y la 2ª Jornada Nacional de Vacunación, que buscan garantizar el acceso equitativo a 22 vacunas gratuitas ofrecidas por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
“La fiebre amarilla mata, vacunarse salva vidas”, reiteró el ministro, haciendo un llamado a toda la población a acudir a los puestos de vacunación, recordando que las vacunas son gratuitas, seguras y fundamentales para proteger la salud individual y colectiva.