La Agencia de Desarrollo Rural entregó maquinaria, vehículos e insumos agrícolas a mujeres productoras de café en Alvarado y Planadas. La inversión, en el marco de la Reforma Agraria del Gobierno Nacional, fortalece la economía campesina y el liderazgo femenino rural.
En los municipios de Alvarado y Planadas (Tolima), las mujeres cafeteras se han convertido en las protagonistas del cambio en el campo colombiano. La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) destinó una inversión superior a los $3.500 millones para entregar maquinaria, vehículos e insumos agropecuarios como parte de un proyecto que impulsa la productividad, la equidad de género y el desarrollo sostenible en las zonas rurales.
El Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) No. 478 de 2024 beneficia directamente a 93 mujeres rurales, 14 jóvenes y 67 víctimas del conflicto armado, además de 314 miembros indirectos de la Asociación Ecológica Productores de Paz (ASEPROPAZ), integrada en su mayoría por mujeres caficultoras. Las beneficiarias recibieron bombas de riego, tanquetinas, herramientas agrícolas, fertilizantes, kits poscosecha, y un camión de siete toneladas, junto con avances en la construcción de beneficiaderos de café en sus fincas.
“Agradezco al presidente Gustavo Petro, porque está cumpliendo lo que otros gobiernos nunca hicieron. Después de tantos años esperando restitución de tierras, hoy vemos resultados concretos”, manifestó Martha Escobar, una de las mujeres beneficiadas.
Por su parte, el presidente de la ADR, César Pachón, destacó que el proyecto refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con la transformación rural. “En estas tierras donde alguna vez hubo conflicto, hoy florecen oportunidades. Este sistema productivo integral garantiza asistencia técnica, fertilización, poscosecha, mercadeo y transporte del café, fortaleciendo el liderazgo femenino y la economía regional”, aseguró Pachón.
El impacto de estas iniciativas se extiende también al suroccidente del país. En Nariño, el Gobierno Nacional avanza con una inversión histórica superior a los $57.000 millones, beneficiando a más de 2.200 familias campesinas, indígenas y afrodescendientes. Las entregas, lideradas por la ADR, se realizaron en Pasto y Tumaco, con maquinaria, equipos e insumos para fortalecer cadenas productivas de cacao, coco, palma de aceite, ganadería y avicultura.
Solo en Tumaco, la inversión superó los $44.500 millones, de los cuales más de $30.000 millones fueron financiados directamente por la ADR. En Pasto, 345 familias indígenas recibieron camiones y equipos pecuarios, mientras que en Tumaco, la Asociación de Mujeres Empoderadas y Emprendedoras (ASOMUJE) fue protagonista en la entrega de maquinaria para el procesamiento de cacao, en una apuesta por la equidad de género y el emprendimiento femenino.
“Cada herramienta entregada representa arraigo, productividad y un futuro digno para nuestras comunidades rurales”, afirmó Pachón, quien resaltó que la ADR se consolida como una aliada estratégica del campo colombiano, llevando inversión, tecnología y acompañamiento técnico a los territorios históricamente olvidados.
Con estas entregas en Tolima y Nariño, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una Reforma Agraria integral, que dignifica la vida rural, impulsa la producción sostenible y fortalece el liderazgo de las mujeres campesinas, sembrando así las semillas de una nueva era para el campo colombiano.
Palabras clave:
Mujeres cafeteras, Agencia de Desarrollo Rural, Tolima, Planadas, Alvarado, César Pachón, Gustavo Petro, Reforma Agraria, economía campesina, empoderamiento femenino, liderazgo rural, Nariño, Tumaco, Pasto, inversión agropecuaria, desarrollo sostenible, café colombiano, ADR Colombia, asociaciones campesinas, producción agrícola.