Laura Moisá y Carlos Giraldo se suman a la Junta Directiva del Emisor en un momento clave para la política monetaria, la inflación y la reforma pensional.
El Banco de la República llevó a cabo la primera reunión de su Junta Directiva con la participación de sus dos nuevos codirectores: Laura Moisá Elicabide y Carlos Giraldo Giraldo. Ambos economistas, con doctorados en sus respectivas áreas, fueron designados para fortalecer la toma de decisiones en materia de política monetaria y financiera en el país.
Moisá, economista de la Universidad Nacional con un doctorado en desarrollo económico de la Universidad Estatal de Campinas (Brasil), se convierte en la primera mujer codirectora del Emisor con título de PhD. Por su parte, Giraldo, egresado de la Universidad de los Andes con doctorado en economía de la Universidad de París 13, ha trabajado en el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) y en el Departamento Nacional de Planeación.
Con estas designaciones, el gobierno de Gustavo Petro logra una mayoría en la Junta Directiva, ya que cuatro de los siete miembros actuales han sido nombrados durante su administración. Entre ellos se encuentran el ministro de Hacienda, Diego Guevara, Olga Lucía Acosta y los dos nuevos codirectores.
La llegada de Moisá y Giraldo ocurre en un contexto de desafíos económicos para el Banco de la República. Uno de los principales retos para 2025 será la gestión de la inflación y la política monetaria, en un entorno donde el país busca mantener la estabilidad cambiaria y de tasas de interés.
Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana, señaló que el Emisor deberá generar confianza en la flexibilización de la política monetaria. “El comportamiento de la tasa de interés fue clave para que el dólar no superara los $4.100 en febrero”, explicó.
Otro de los desafíos será la entrada en vigencia de la reforma pensional en julio de este año. Según lo estipulado, el Banco de la República asumirá la administración del fondo de ahorro del pilar contributivo, lo que genera expectativas en los mercados de deuda pública y privada, así como en la renta variable.
Paralelo a estos anuncios, el Banco de la República reveló los resultados financieros de 2024, destacando un crecimiento del 7,8% en sus utilidades, que alcanzaron los $10,04 billones. Asimismo, el patrimonio del Emisor aumentó un 22,5% en comparación con 2023, llegando a $133,2 billones.
Con estos cambios en su Junta Directiva y los retos económicos por delante, el Banco de la República afrontará un 2025 clave para la estabilidad financiera del país.