Durante la madrugada del 5 de marzo, el municipio de Dabeiba, en Antioquia, fue epicentro de al menos 13 sismos que generaron preocupación en la comunidad. Los movimientos telúricos, con magnitudes que oscilaron entre 2.0 y 3.6, ocurrieron en un corto intervalo de tiempo, lo que llevó a algunos residentes a mantenerse en alerta durante la noche.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el primer temblor ocurrió a las 2:08 a. m. con una magnitud de 2.0, seguido por otros eventos sísmicos a lo largo de la madrugada. Los más fuertes se registraron a las 4:58 a. m. (3.6) y a las 5:43 a. m. (3.4), mientras que el último de la serie tuvo lugar a las 6:58 a. m. con una magnitud de 2.1.
Si bien la mayoría de los temblores fueron superficiales y de baja intensidad, algunos habitantes de Dabeiba aseguraron haber sentido los movimientos más fuertes. Sin embargo, hasta el momento no se reportan daños materiales ni afectaciones en la infraestructura del municipio.
El SGC recordó que Colombia es un país con alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamérica y el Caribe. En promedio, en el país se registran cerca de 2.500 sismos al mes, aunque la mayoría no son perceptibles para la población.
Las autoridades locales recomiendan a la comunidad estar preparada ante posibles réplicas, revisar los planes de emergencia y mantenerse informada a través de los canales oficiales del SGC. También reiteraron la importancia de no difundir información falsa o alarmista sobre estos fenómenos naturales.
Los habitantes de Dabeiba han expresado su preocupación por la frecuencia de los movimientos sísmicos en la zona y esperan que las autoridades continúen monitoreando la actividad tectónica en el departamento de Antioquia.
Para reportar si se sintió alguno de estos sismos, el SGC habilitó la plataforma https://sismosentido.sgc.gov.co, donde los ciudadanos pueden registrar sus experiencias.