La publicación realizada ayer sobre la emisión de ceniza y la incandescencia del volcán Nevado del Ruiz ha generado numerosas preguntas y comentarios entre la población. Cabe recordar que el 27 de junio se anunció un cambio en el nivel de actividad de este volcán, pasando de Naranja a Amarillo, lo que indica un periodo de menor inestabilidad y reduce la probabilidad de una erupción de gran magnitud en días o semanas.
Si bien en los últimos días no se habían confirmado incandescencias asociadas a las emisiones de ceniza, es importante destacar que este tipo de fenómenos son comunes en un volcán que ha estado en proceso eruptivo durante los últimos 11 años.
El nivel Amarillo contempla la posibilidad de emisiones de ceniza, como la observada en el video, así como otros fenómenos perceptibles como sismos, ruidos y cambios morfológicos. La única diferencia con el nivel Naranja es que estos eventos son menos intensos. El cambio de nivel indica una disminución general de los parámetros monitoreados y una menor inestabilidad en comparación con semanas anteriores, lo que reduce la probabilidad de una erupción significativa en el corto plazo.
No obstante, es importante destacar que el volcán Nevado del Ruiz se mantiene en nivel Amarillo, lo que indica que aún existe inestabilidad en su actividad. En caso de que la actividad se incremente, podría volver al nivel Naranja e incluso alcanzar el nivel Rojo. Por esta razón, desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) se recomienda estar atentos a la evolución de la actividad volcánica.
Es fundamental tener en cuenta que las erupciones son eventos posibles cuando un volcán está activo y que científicamente no es posible predecirlas con certeza. Por esta razón, es crucial mantener una distancia segura del cráter Arenas y seguir las indicaciones y recomendaciones emitidas por las autoridades competentes.
El monitoreo constante y el seguimiento de los cambios en la actividad del volcán Nevado del Ruiz son fundamentales para garantizar la seguridad de la población. Las autoridades y los científicos continúan realizando investigaciones y análisis para comprender mejor el comportamiento de este volcán y brindar la información necesaria a la comunidad.