El congresista del Partido Conservador acumuló 30 ausencias en el Senado durante el 2024, ubicándose entre los legisladores con mayor cantidad de faltas en las sesiones plenarias. El debate sobre la responsabilidad de los senadores en su labor legislativa sigue en el centro de la discusión.
Durante el año 2024, el Senado de la República registró un total de 838 inasistencias en las sesiones plenarias, con varios legisladores ausentándose en múltiples ocasiones. La Secretaría General del Senado, en respuesta a un derecho de petición, reveló que algunos congresistas faltaron a más de la mitad de las sesiones, en algunos casos sin presentar justificación.
El senador con más inasistencias fue Lidio García, del Partido Liberal, quien acumuló 44 ausencias, lo que representó el 63 % de las sesiones del segundo semestre del año. García argumentó que problemas de salud y una calamidad familiar lo obligaron a faltar a las sesiones, destacando que nunca antes había tenido un historial de ausencias tan alto en sus 20 años en el Congreso.
En segundo lugar, se encuentra el senador tolimense Óscar Barreto, del Partido Conservador, quien acumuló un total de 30 ausencias. Según el informe, 18 de sus faltas se dieron en el primer semestre y 12 en el segundo, lo que significó que estuvo ausente en el 40 % de las sesiones del primer semestre del año legislativo.
El tercer puesto lo ocupa Antonio Luis Zabaraín, de Cambio Radical, con 24 ausencias. El congresista explicó que sus inasistencias estuvieron relacionadas con problemas de hipertensión y con encargos políticos de su partido en la región Caribe.
Aunque varios de los legisladores justificaron sus ausencias ante la Secretaría del Senado, en algunos casos no se encontró documentación que respaldara su inasistencia. Esto ha generado preocupación entre la ciudadanía y organizaciones que monitorean el desempeño de los congresistas.
El alto número de inasistencias en el Senado ha desatado un debate sobre la responsabilidad de los legisladores en su función de representar a la ciudadanía y participar en la toma de decisiones. Diversos sectores han cuestionado si es necesario fortalecer las sanciones para quienes incumplen con su deber parlamentario.
Actualmente, el reglamento del Congreso establece que los senadores pueden justificar sus faltas por motivos de salud, calamidad familiar u otras razones de fuerza mayor. Sin embargo, algunos analistas políticos consideran que estas reglas deberían revisarse para evitar que las ausencias afecten el desarrollo del trabajo legislativo.
El informe sobre las inasistencias del 2024 reaviva la discusión sobre la necesidad de mayor transparencia y compromiso por parte de los congresistas en el ejercicio de sus funciones, en especial en un país donde la confianza en las instituciones es un tema de constante debate.