El presidente afirmó que la cartera desaparecerá en 2026 si no se presenta un nuevo proyecto de ley. La Corte Constitucional tumbó su creación por vicios de trámite.
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Ministerio de la Igualdad, una de sus principales promesas de campaña, está en riesgo de desaparecer debido a la decisión de la Corte Constitucional, que declaró inválida la ley que lo creó.
“Tanta rabia les dio, que ya le pusieron fecha de terminación. Es el único ministerio de todos los que existen que va a morir”, expresó el mandatario este miércoles 5 de marzo durante un evento en el Palacio de San Carlos, en Bogotá, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
- Puede leer: Francia Márquez publica carta abierta y genera dudas sobre su permanencia en MinIgualdad
El jefe de Estado también señaló que el Viceministerio de la Mujer corre la misma suerte. No obstante, insistió en la necesidad de que la ciudadanía se movilice para evitar la desaparición de la cartera. “¿Vamos a dejar que muera? La única manera de evitarlo es con la gente en la calle, con los funcionarios en la calle, luchando por una palabra mágica: igualdad”, afirmó.
El futuro del ministerio quedó en entredicho luego de que la Corte Constitucional, en mayo de 2024, declarara sin efectos la Ley 2281 de 2024, argumentando que su aprobación en el Congreso tuvo vicios de trámite. El fallo determinó que el Legislativo no presentó el aval fiscal necesario para justificar el costo de la nueva entidad en el presupuesto nacional.
Pese a esta decisión, el alto tribunal estableció que el Ministerio de la Igualdad se mantendrá en funcionamiento hasta el 20 de junio de 2026. Para entonces, el Gobierno Nacional deberá haber tramitado una nueva iniciativa legislativa que le dé sustento jurídico, pero hasta el momento no se ha presentado ningún proyecto en el Congreso.
La incertidumbre sobre el destino de esta cartera ha generado preocupación entre sectores sociales que consideran fundamental su existencia para garantizar políticas de equidad en el país. Sin embargo, la falta de avances en la consolidación de su marco legal ha puesto en duda su permanencia más allá de la fecha límite impuesta por la Corte.
Por ahora, el Ministerio de la Igualdad sigue operando, pero su continuidad dependerá de la voluntad política del Gobierno y del Congreso para tramitar nuevamente la ley que lo respalde. Mientras tanto, el presidente Petro insiste en que la ciudadanía debe movilizarse para defender su existencia.