El presidente aseguró que los cambios en el sistema de salud se aplicarán de inmediato bajo la normativa vigente, eliminando la intermediación de las EPS y fortaleciendo la atención primaria.
El presidente Gustavo Petro anunció que su gobierno implementará la reforma a la salud sin necesidad de nuevas leyes, argumentando que la normativa actual permite ejecutar los cambios de manera inmediata. Durante su visita al Centro de Salud Once de Noviembre en Los Patios, Norte de Santander, el mandatario afirmó que la transformación del sistema no dependerá del Congreso, sino de la voluntad política y la correcta aplicación de la legislación vigente.
Uno de los principales cambios que se aplicarán es la eliminación de la intermediación de las EPS, las cuales dejarán de manejar los recursos públicos de salud y asumirán un rol limitado como gestores farmacéuticos. Según Petro, esto garantizará una administración más eficiente y transparente del dinero destinado a la atención médica.
Además, el gobierno impulsará la apertura del mercado de medicamentos, permitiendo la participación de laboratorios nacionales y empresas extranjeras para evitar sobrecostos y mejorar el acceso a tratamientos esenciales. La idea es reducir el monopolio actual en la distribución de fármacos y generar mayor competitividad en el sector.
Otro eje central de la reforma es el fortalecimiento de la atención primaria. Petro aseguró que se reactivarán los centros de salud rurales y se garantizará que el personal médico atienda directamente a los pacientes en sus hogares. Esta medida busca mejorar el acceso a la salud en las zonas más apartadas del país y reducir la congestión en hospitales y clínicas.
En cuanto a la contratación del personal de salud, el gobierno impulsará la vinculación directa de médicos y enfermeros a los hospitales públicos, eliminando la tercerización y garantizando estabilidad laboral para los profesionales del sector. Según el mandatario, esta medida permitirá mejorar la calidad del servicio y fortalecer el sistema hospitalario.
Otro punto clave de la reforma es el énfasis en la prevención de enfermedades. Petro explicó que la detección temprana de patologías permitirá reducir costos en tratamientos y mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, se implementarán programas de control y vigilancia epidemiológica en todo el país.
El anuncio ha generado reacciones diversas en distintos sectores. Mientras algunos respaldan la decisión del gobierno de actuar sin esperar una aprobación legislativa, otros advierten que la aplicación de estos cambios sin un marco normativo específico podría generar inseguridad jurídica y problemas en la financiación del sistema.