El nuevo Centro Tecnológico del Café fortalecerá la calidad, transformación y comercialización del grano en la región surcolombiana. Además, en el marco de su apertura, se desarrolló la Asamblea Cafetera 2025, donde se avanzó en la construcción del Pacto Cafetero.
El municipio de Pitalito, Huila, se convirtió en la sede del Centro de Servicios Tecnológicos y de Desarrollo del Café, una iniciativa impulsada por el Circuito Asociativo y Solidario del Café. Este espacio busca fortalecer la cadena de valor del café mediante innovación, sostenibilidad y asociatividad entre productores, transformadores y comercializadores del sector.
El Centro Tecnológico del Café ofrecerá laboratorios especializados para evaluar la calidad del grano, permitiendo análisis físicos y sensoriales que ayudarán a estandarizar los procesos de producción. También contará con un área de torrefacción y empaque, brindando apoyo a organizaciones que comercializan café tostado y molido.
Además, se impartirán programas de capacitación y entrenamiento en barismo, catación y tostión, dirigidos a productores y transformadores del sector solidario. Otro de los grandes atractivos del centro es su espacio de negocios, donde los caficultores podrán conectar con mercados locales, nacionales e internacionales, facilitando acuerdos comerciales.
La consolidación de este proyecto fue posible gracias al Convenio N.º 002 de 2024, firmado entre la Unidad Solidaria y ASOCOOPH, entidad que ha sido un pilar clave en la región para impulsar el desarrollo cafetero mediante el cooperativismo y la asociatividad.
En el marco de esta inauguración, también se llevó a cabo la Asamblea Cafetera 2025, un espacio de diálogo y construcción colectiva que reunió a 72 organizaciones cafeteras de Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo y Cauca. El evento contó con la participación de entidades como la Unidad Solidaria, Forumciv, OIT, ADR, ARN, Finagro, Banco Agrario, la Alcaldía de Pitalito y ASOCOOPH.
Durante la asamblea, se abordaron temas cruciales como producción, comercialización, transformación e insumos para el sector cafetero. También se identificaron los principales retos y oportunidades del gremio, con el fin de diseñar un Pacto Cafetero que garantice sostenibilidad, competitividad y equidad en la caficultura nacional.
Uno de los principales resultados de este encuentro fue la creación de una Agenda de Trabajo Conjunta, que servirá como hoja de ruta para implementar acciones estratégicas en beneficio de los caficultores y de toda la cadena productiva del café.
Con estos avances, Pitalito se posiciona como un epicentro clave para la innovación y el desarrollo del café en Colombia. La consolidación del Pacto Cafetero y la puesta en marcha del Centro Tecnológico del Café representan un paso fundamental hacia el fortalecimiento del sector y la proyección de la caficultura en mercados globales.