Un video difundido en redes sociales desató indignación por un supuesto caso de maltrato animal durante un evento cultural en Casabianca, Tolima. El alcalde calificó el hecho como aislado, pero activistas lo consideran una grave falta contra los derechos de los animales.
Gran controversia ha generado en el municipio de Casabianca, al norte del Tolima, un video que circula en redes sociales donde se observa a un hombre de pie saltando sobre un caballo durante un evento público. El hecho ocurrió en el marco del Evento de Promoción Turística, Comercial y Cultural de Concentración Equina, celebrado entre el 15 y el 17 de junio.
Las imágenes, que han sido ampliamente compartidas, provocaron el rechazo inmediato de ciudadanos y defensores de los derechos animales, quienes calificaron el comportamiento como un evidente caso de maltrato. Organizaciones ambientalistas ya exigen acciones concretas frente al hecho.
Ante la viralización del video, El Irreverente contactó al alcalde Willian Cardona Orozco, quien negó que haya existido maltrato animal sistemático durante el evento. A través de un comunicado oficial, el mandatario explicó que la situación corresponde a un “caso aislado” que fue atendido oportunamente por las autoridades presentes.
“El objetivo de este evento fue dinamizar la economía local mediante la promoción turística y comercial del municipio. Se garantizó el bienestar de los equinos con presencia de dos médicos veterinarios, zonas de descanso adecuadas y acceso constante a agua”, señala el documento.
Según el alcalde, la cabalgata no superó los 30 minutos y fue supervisada por personal de logística y fuerza pública, quienes se encargaron de monitorear el comportamiento de los participantes y evitar excesos.
Sin embargo, estas explicaciones no convencieron a varios sectores defensores de animales. Yurany Venegas, abogada ambientalista, criticó duramente al mandatario por calificar el hecho como “aislado” y subrayó la necesidad de asumir una postura más responsable frente a los derechos de los animales.
“A mí me parece inaudito que para estos tiempos se escuche de un alcalde decir que esto es un hecho aislado. Señor alcalde, entienda que los animales no son cosas, son seres sintientes, y no lo digo yo, lo dice la normativa nacional”, declaró Venegas.
La activista hizo un llamado a fortalecer la política pública de protección animal en Casabianca, proponiendo la creación de una junta protectora de animales y la construcción de un centro de bienestar animal en el municipio.
Este hecho ha vuelto a poner en la agenda pública el debate sobre el uso de animales en eventos recreativos y culturales, así como la responsabilidad institucional en su cuidado, especialmente bajo el marco legal que en Colombia reconoce a los animales como seres sintientes y les otorga protección jurídica.