La Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) informó que la producción cafetera llegó a 14,8 millones de sacos en los últimos doce meses, la cifra más alta desde 1996. El crecimiento se atribuye a la disciplina de los caficultores y a estrategias de fertilización y renovación de cultivos.
La producción de café en Colombia alcanzó su nivel más alto en 29 años, según reportó la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé). Durante los últimos doce meses, se registraron 14 millones 795 mil sacos de café, superando las cifras de las últimas décadas.
En febrero de 2025, la producción mensual llegó a 1,36 millones de sacos, lo que representa un incremento del 42% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se produjeron 961 mil sacos. Este crecimiento evidencia la recuperación del sector y la consolidación de estrategias para mejorar la productividad.
- Puede leer: Exportaciones colombianas alcanzan los US$49.552 millones en 2024 y proyectan un 2025 retador
Las exportaciones también mostraron una tendencia positiva. En febrero, las ventas internacionales aumentaron un 17%, con 12,68 millones de sacos comercializados frente a los 10,8 millones del mismo periodo en 2024. Estados Unidos se mantiene como el principal comprador del café colombiano, absorbiendo el 40% del total exportado.
Fedecafé atribuyó estos resultados al trabajo disciplinado de los caficultores y a programas de fertilización y renovación de cultivos. La implementación de estas estrategias ha mejorado la calidad del grano y fortalecido la rentabilidad de los productores, consolidando el café como el mayor aporte agrícola al crecimiento económico del país.
El gremio cafetero destacó que el incremento en la producción y las exportaciones es un reflejo de la resiliencia del sector, que ha enfrentado desafíos como la variabilidad climática y las fluctuaciones en los precios internacionales.
Ante este panorama, la Federación reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la productividad y sostenibilidad del sector. Para ello, se continuará con programas de apoyo técnico, acceso a financiamiento y estrategias para mitigar el impacto del cambio climático.
Además, se espera que el desempeño del sector cafetero en 2025 continúe siendo positivo, con una proyección de estabilidad en la producción y una mayor diversificación de mercados internacionales.
“El crecimiento del sector no es solo una cifra, sino el resultado del esfuerzo y dedicación de miles de familias cafeteras que día a día trabajan por la calidad del café colombiano”, concluyó un vocero de Fedecafé.