El programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Tolima recibió la acreditación internacional del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP) por 10 años más, consolidándose como el único programa de una universidad pública en América Latina con este importante reconocimiento. La noticia fue anunciada en el marco de la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada el pasado 18 de octubre en Córdoba, Argentina.
Rafael González Pardo, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad del Tolima, expresó su satisfacción por este logro. “Esta acreditación reafirma nuestro compromiso con la excelencia educativa y nos posiciona como un referente en la formación de periodistas y comunicadores. Felicito a Melisa Puentes, directora del programa, por su liderazgo en este proceso”, afirmó González Pardo.
El decano también señaló que este reconocimiento llega en un momento clave para su gestión, ya que se encuentra cerrando su ciclo como decano de la facultad. “Me enorgullece concluir mi periodo con esta gran noticia. Esto refleja el trabajo colectivo que hemos liderado durante los últimos tres años en la facultad”, agregó.
Actualmente, solo 22 universidades en toda América cuentan con la acreditación del CLAEP, lo que coloca al programa de la Universidad del Tolima en una posición privilegiada. Esta acreditación no solo garantiza la calidad académica, sino que también abre puertas para que profesores y estudiantes participen en investigaciones y publicaciones en revistas académicas de alto nivel.
El reconocimiento por parte del CLAEP es un hito en la historia del programa, que ha trabajado arduamente para cumplir con los rigurosos estándares internacionales. La acreditación es también una oportunidad para que el programa siga mejorando y ampliando sus horizontes académicos y profesionales.