La manifestación, que completa una semana, exige el cumplimiento de los compromisos del Gobierno en la adjudicación de tierras. La Gobernación del Tolima denunció presión para usar la Fuerza Pública.
La vía Bogotá-Girardot sigue bloqueada en el kilómetro 42, en el sector de Boquerón, debido a una protesta de firmantes del acuerdo de paz, víctimas del conflicto y campesinos. La manifestación, que ya completa una semana, busca exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional en materia de adjudicación de tierras.
Los manifestantes denuncian que, a pesar de los acuerdos firmados en 2016, el acceso a tierras para quienes dejaron las armas y las comunidades afectadas por el conflicto sigue siendo una promesa incumplida. Jairo Bernal, líder del Frente Nacional de Paz, aseguró que la corrupción en la Agencia Nacional de Tierras ha obstaculizado los avances. “El proceso no fue solo para los desmovilizados, sino también para las víctimas y campesinos”, afirmó.
Ante la persistencia de los bloqueos, la Gobernadora del Tolima reveló que el Gobierno Nacional la instó a hacer uso de la Fuerza Pública contra los manifestantes. Sin embargo, hasta el momento no se ha reportado una intervención oficial para despejar la vía.
Mientras la protesta se mantiene, las autoridades recomiendan a los viajeros tomar rutas alternas para llegar a Bogotá, entre ellas la vía Tocaima. El bloqueo ha generado congestión vehicular y afectaciones al comercio y transporte de carga en la región.
Los manifestantes han reiterado su disposición al diálogo, pero advierten que no levantarán la protesta hasta que el Gobierno garantice soluciones concretas. Además, exigen la presencia de representantes de la Agencia Nacional de Tierras y del Ministerio del Interior para encontrar una salida negociada a la crisis.
El bloqueo de esta importante arteria vial se suma a una serie de movilizaciones que han tenido lugar en diferentes regiones del país, donde comunidades campesinas y firmantes del acuerdo de paz continúan exigiendo el cumplimiento de los compromisos adquiridos tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016.
A pesar de la presión social, el Gobierno aún no ha dado una respuesta clara a las demandas de los manifestantes. Se espera que en las próximas horas se pueda establecer un canal de diálogo que permita destrabar la situación y evitar el uso de la fuerza para el levantamiento del bloqueo.