“Una empresa con tecnología importada que sacará el arroz de mejor calidad de la meseta de Ibagué, y con certificaciones necesarias para poder exportarlo”.
A mí como ambientalista se me hace extraño que el gobernador desconozca los impactos que trae consigo una explotación petrolera cerca a los cultivos.
En la ficha socio ambiental del bloque petrolero VSM-25 de la ANH-, detalla que dentro polígono se encuentran 3 sitios arqueológicos de interés y el 10% del terreno es productivo en arroz, el 5.33% es zona de aptitud forestal, el 4.30% en café y el 4.19% de caña panelera en la cuenca Totare.
¿Ustedes consumirían arroz contaminado con trazas de crudo? ¿Ustedes harían tintico en las mañanas con el café contaminado? ¿Se bañarían con agüita llena de petróleo y químicos? Yo creo que NO y yo tampoco lo haría. Ahora, ¿Ya saben cómo juegan con el futuro y el derecho colectivo a un ambiente sano? ¿Ya se alcanzan a imaginar los intereses que tienen estas personas?
- Puede leer también: ¿A que le teme el ex gobernador?
Es una falta de respeto con el pueblo que la administración departamental juegue con el derecho al agua de los tolimenses y es lamentable el silencio cómplice que ejerce la gobernación al NO informar sobre los riesgos y las amenazas que tiene los habitantes de su territorio por diferentes actividades extractivistas.
En ese mismo Tweet le dije muy amablemente al gobernador que lo invitaba a que conversáramos sobre el proyecto petrolero adjudicado en el Tolima y que de paso le daba unos datos que quizás él desconocía o que ignoraba.
Esta es la hora y no ha dado respuesta.