Desde municipios como Honda, Líbano, Mariquita y Natagaima, líderes sociales y políticos articulan esfuerzos para promover la Consulta Popular en respaldo a las reformas del gobierno nacional. La iniciativa busca conformar un frente amplio más allá del Pacto Histórico.
El departamento del Tolima se ha convertido en uno de los principales escenarios de organización ciudadana en torno a la Consulta Popular que promueve el gobierno nacional para respaldar las reformas laboral, pensional, de salud y agraria. Así lo aseguró Cristian Acosta, presidente de la Unión Patriótica en el Tolima, en conversación con LAOTRAVERDAD.CO, al destacar la conformación de comités en diversos municipios.
“Desde la semana pasada hemos estado construyendo los comités de la consulta popular por el sí. Visitamos Natagaima, Saldaña, Guamo, Espinal, y ahora avanzamos en Armero, Lérida, Líbano, Honda y Mariquita. La tarea es unir al pueblo en torno a un espacio abierto que va más allá del Pacto Histórico”, afirmó Acosta, quien hizo un llamado a organizarse para respaldar el mandato presidencial de 2022.
- Puede leer: Consulta popular por el ‘Sí’ avanza en el Tolima con respaldo ciudadano y del Frente Amplio
Según el dirigente político, esta convocatoria no se limita a los sectores tradicionales del progresismo, sino que busca integrar a todas las personas que votaron por un cambio en las urnas y que ahora ven cómo un Congreso hostil bloquea las reformas propuestas por el Ejecutivo. “Lo que se vivió en 2022 no fue suerte. Fue un mandato popular que debe respetarse”, sostuvo.
La creación de comités por el sí se presenta como una respuesta directa a la oposición parlamentaria que ha impedido el avance de proyectos claves del gobierno Petro. Por eso, desde el frente amplio se impulsa un ejercicio de movilización social y revolución ciudadana para que sea el pueblo quien decida sobre sus derechos.
Por su parte, Marxo Emilio Hincapié Jr., activista y líder de juventudes, ha recorrido distintos municipios del norte del Tolima promoviendo esta causa. En sus redes sociales destacó la instalación de comités en Honda, Líbano y Mariquita. “El pueblo se está movilizando para que las reformas sociales sean una realidad. El Líbano es tierra de resistencia y Honda, la ciudad de los puentes, demuestra su compromiso”, escribió.
En Mariquita también se realizó un encuentro comunitario que dio lugar a la conformación del comité promotor de la Consulta Popular. Hincapié expresó su agradecimiento a la comunidad por sumarse al llamado nacional para respaldar los cambios estructurales que plantea el gobierno, especialmente en defensa de los derechos laborales.
Los comités buscan generar pedagogía popular en los territorios, organizando conversatorios, encuentros y jornadas culturales donde se explique el contenido de las reformas y la importancia de participar en la Consulta. La estrategia se basa en el contacto directo con la ciudadanía, especialmente en municipios históricamente excluidos del debate político nacional.
Con esta iniciativa, el Tolima se posiciona como un territorio estratégico en la consolidación de una ciudadanía activa que exige que el Congreso respete el mandato popular. El avance de los comités es una muestra del potencial organizativo que emerge desde los territorios cuando se trata de defender los derechos sociales y construir una democracia más participativa.