La gobernadora Adriana Magali Matiz lideró la conmemoración de los 164 años del Tolima con una agenda que incluyó cultura, control vial, medidas de salud y promoción turística desde el peaje de Gualanday, reafirmando el orgullo tolimense y el compromiso con el bienestar de la región.
Con música, tradición y una fuerte apuesta por la seguridad y la salud pública, el Tolima conmemoró sus 164 años de historia este sábado. La jornada fue encabezada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien desde el peaje de Gualanday dio la bienvenida a cientos de turistas que arribaron al departamento en el marco del puente festivo.
“Hoy es un día muy especial para todos los tolimenses. Son 164 años de historia, lucha e identidad. Debemos sentirnos profundamente orgullosos de este legado”, declaró Matiz, rodeada de muestras culturales y la emblemática lechona, plato insignia de la región.
La celebración tuvo un enfoque territorial. Mientras en Honda y Prado se desarrollaban actividades institucionales, la gobernadora se trasladó a Melgar, donde verificó personalmente el operativo de seguridad desplegado para proteger a residentes y visitantes durante esta temporada alta.
En ese sentido, Matiz anunció la instalación de un centro de mando en Melgar que permite monitorear en tiempo real el comportamiento del tránsito, la seguridad vial y otros aspectos críticos en 48 puntos de control distribuidos en todo el departamento, con el apoyo de la Policía y el Ejército Nacional.
Otro de los temas clave fue la salud. La gobernadora confirmó la implementación de puestos de vacunación contra la fiebre amarilla en terminales, hospitales, centros comerciales y en el aeropuerto de Ibagué, para prevenir cualquier emergencia sanitaria. “Nos alegra ver a tantas personas vacunándose. Queremos que disfruten del Tolima con responsabilidad”, destacó.
La mandataria también realizó un sobrevuelo entre Chinauta y Gualanday, donde inspeccionó el avance de las obras viales y celebró la apertura del nuevo tercer carril entre Bogotá y Girardot, calificándolo como “el mejor regalo de cumpleaños para el departamento”.
En el recibimiento a los turistas no faltaron los aires de Sanjuanero, comparsas folclóricas y la alegría de una región que se proyecta con fuerza como destino cultural y turístico. “Hoy le decimos al país y al mundo: el Tolima está listo para recibirlos con historia, identidad y evolución”, concluyó Matiz.