La Gobernación del Tolima lidera la puesta en marcha del Observatorio de Seguridad Departamental, una iniciativa que articulará entidades del Estado para fortalecer el análisis del orden público y la prevención del delito mediante el uso de inteligencia artificial y datos territoriales.
La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Convivencia Ciudadana, Seguridad y Orden Público, realizó la primera mesa de trabajo para avanzar en la consolidación del Observatorio de Seguridad Departamental. Esta herramienta permitirá fortalecer el diseño de estrategias de prevención, el seguimiento a las políticas públicas y el análisis de las dinámicas delictivas que afectan a los municipios tolimenses.
Durante la jornada se abordaron temas esenciales sobre la estructura operativa del Observatorio, la definición de los comités técnicos y la construcción del reglamento interno. A la reunión asistieron representantes de la Fuerza Pública, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Unidad Nacional de Protección (UNP), entidades que acompañarán de manera permanente el funcionamiento del proyecto.
El encuentro permitió socializar la ordenanza que dio vida jurídica al Observatorio, destacando su papel en la articulación interinstitucional y el análisis de información en tiempo real sobre convivencia y seguridad ciudadana. Según la Secretaría de Convivencia, esta iniciativa responde a la necesidad de contar con un sistema de monitoreo integral que apoye la toma de decisiones estratégicas en materia de orden público.
El director de Convivencia Ciudadana, José Diego Ramírez Gutiérrez, explicó que la mesa de trabajo permitió avanzar significativamente en la consolidación del reglamento interno. “Esperamos en la próxima reunión presentar el documento final y continuar con el proceso de recolección y análisis de datos que alimentarán la plataforma del Observatorio”, afirmó el funcionario, resaltando la importancia del compromiso institucional.
En el marco de la sesión, la Secretaría de Planeación Departamental presentó el sistema de información del Tolima, una plataforma tecnológica que integrará el uso de inteligencia artificial e indicadores de seguridad. Esta herramienta permitirá procesar datos en tiempo real y detectar tendencias delictivas, facilitando la prevención y la reacción oportuna ante situaciones que amenacen la convivencia ciudadana.
La creación del Observatorio busca posicionar al Tolima como referente nacional en gestión del conocimiento en materia de seguridad y convivencia. La información recopilada servirá para formular políticas públicas basadas en evidencia y fortalecer la coordinación entre las autoridades locales y departamentales, promoviendo la protección de los derechos de la ciudadanía.
Asimismo, el Gobierno Departamental reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad, destacando que la cooperación interinstitucional será clave para garantizar resultados sostenibles. Con este paso, el Tolima se encamina hacia un modelo de gobernanza de la seguridad más transparente, participativo y basado en el uso inteligente de la información.
La próxima mesa técnica se realizará en las próximas semanas, donde se espera la aprobación del reglamento operativo y la definición de los mecanismos de intercambio de datos entre las diferentes entidades. Con ello, el Observatorio de Seguridad del Tolima se consolidará como un instrumento de planificación estratégica para la paz y la convivencia en el departamento.