La Escuela Regional del Café certificó a 47 jóvenes en especialidades clave para la producción y calidad del café.
En un hito para el sector cafetero del Tolima, 47 jóvenes culminaron su formación en la Escuela Regional del Café, un proyecto impulsado por la Gobernación del Tolima, el Comité de Cafeteros y la Universidad del Tolima. Los egresados se especializaron en áreas como Manejo de Sistemas Productivos, Poscosecha y Calidad del Café, así como en Industrialización y Consumo de Cafés de Alta Calidad.
Los cursos, que se desarrollaron en modalidad semipresencial con un total de 600 horas de capacitación, les brindaron herramientas fundamentales para potenciar la caficultura del departamento. Además, en 2024, 977 personas participaron en capacitaciones complementarias de 60 horas en temas como Análisis Físico y Sensorial, Barismo, Tostión y Planes de Negocio, sumando un total de 1.024 beneficiarios de la Escuela.
“Aquí está el verdadero ejemplo del empalme generacional. Me emociona saber que una joven ya visualiza su finca como una empresa cafetera. Esto demuestra el impacto de esta formación en el futuro del sector”, expresó la gobernadora Adriana Matiz durante la ceremonia de graduación, celebrada en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de Ibagué.
El programa contó con una inversión de $4.600 millones y logró articular a 10 empresas del sector, que durante el evento ofrecieron 14 vacantes laborales para los egresados en áreas como barismo, catación, tostación y agronomía. Esto evidencia la conexión directa entre la educación técnica y las oportunidades de empleo en la industria cafetera.
Yurani Carolina Varón, graduada en Técnico Laboral en Calidad, Industrialización y Consumo de Cafés de Alta Calidad, destacó la importancia de la formación recibida: “La mayoría de nosotros somos hijos de caficultores y amantes del buen café. Queremos crear nuestra propia marca y compartir el conocimiento adquirido”.
Por su parte, Gildardo Monroy Guerrero, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima, resaltó el impacto del proyecto en la competitividad del sector: “Este esfuerzo no solo capacita a jóvenes, sino que fortalece toda la cadena productiva del café en el Tolima. Además, estamos apostando a la formación en bilingüismo para posicionar nuestros productos en mercados internacionales”.
Con esta iniciativa, el Tolima se consolida como un referente en la formación cafetera, asegurando la continuidad de su tradición productiva y la modernización del sector con nuevas generaciones preparadas para enfrentar los desafíos del mercado global.