El Tolima avanza en su proyección como un territorio estratégico para el intercambio comercial internacional, gracias al fortalecimiento de la cooperación con China en áreas clave como el café de especialidad, las energías limpias y la protección del medio ambiente. Este lunes, la gobernadora Adriana Magali Matiz recibió al embajador chino Zhu Jingyang, acompañado de un grupo de empresarios interesados en explorar oportunidades de desarrollo conjunto.
Durante la reunión, se destacaron los proyectos enfocados en la transición energética, la formación de talento humano y la exportación de café tolimense al creciente mercado asiático. La gobernadora expresó su optimismo sobre el potencial de estos acuerdos para diversificar la economía del departamento y posicionar al Tolima en el panorama internacional.
El embajador Zhu Jingyang, en su primera visita al departamento, resaltó la riqueza natural y cultural de la región. “Tolima es una tierra maravillosa, conocida por producir el mejor café de Colombia. Este encuentro es clave para fortalecer la cooperación en transición energética, formación académica y protección ambiental. También es un paso hacia un intercambio más amplio en sectores culturales y agrícolas”, señaló.
Uno de los temas centrales fue el interés del mercado chino por el café tolimense. Según el embajador, este producto ya está siendo exportado a China, y se espera un aumento considerable en los próximos años. “El buen precio del café colombiano está respaldado por la creciente demanda en China. Que el café tolimense esté llegando a nuestro país no es solo una posibilidad, sino una realidad con gran proyección”, afirmó.
La visita también incluyó la presentación de proyectos enfocados en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el desarrollo del ecoturismo y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y educativa en el departamento. Estas iniciativas buscan atraer inversiones chinas que impulsen el crecimiento económico y social del Tolima.
La gestión para este importante encuentro fue liderada por la senadora Ana Paola Agudelo, quien resaltó la importancia de promover alianzas estratégicas para el desarrollo regional. “Este acercamiento no solo abre puertas para el intercambio comercial, sino que también sienta las bases para una colaboración sostenible en beneficio de nuestras comunidades”, manifestó.
El Tolima reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible, aprovechando sus fortalezas en el sector agrícola y ambiental, y posicionándose como un referente en el comercio internacional.